D*na Festival Gastronómico Dénia: Una Celebración de la Gastronomía Local

26 septiembre, 2023
1 min read

La sexta edición del D*na Festival Gastronómico Dénia se llevará a cabo el 30 de septiembre y 1 de octubre, y promete ser una vitrina de la riqueza culinaria de La Marina Alta. Aquí te presentamos los puntos destacados:

  • Ubicación: El evento se llevará a cabo en el paseo de la Marineta Cassiana, un escenario idílico a orillas del Mediterráneo.
  • Actividades: Grandes chefs de toda la geografía ibérica ofrecerán showcookings y talleres en directo.
  • Expositores Locales: Alrededor de 50 productores y restauradores locales mostrarán y venderán sus productos, permitiendo a los asistentes degustar y comprar auténticos productos de la región.
  • Productos Destacados:
    • Cocas dianenses de Coquería Jordi Al Nin, La Coquería, Coquissima, Beekery y Cidoncha.
    • Pasas de Moscatel de Frutos secos La Pansa.
    • Embutidos de Tot Vall de Pop.
    • Conservas de Ruthey.
    • Patés de Vegadénia.
    • Aceites de Oligarium.
    • Mieles de El Serralet de Segària y Meleca Miel.
  • Bebidas Autóctonas:
    • Vinos y licores de Celler Les Freses, Carnot, Colección de Toneles Centenarios, Bodegas Xaló, Bodega Las Virtudes, Bodega Finca Collado y Joan De La Casa.
    • Cervezas de Vlc Lager.
    • Cafés de Pichi’s Coffee Roasters, Cafes Pepetto y Nostro Coffe Roasters.
    • Fruta granizada natural de Granny.
  • Restauradores Locales: Establecimientos como Tapes La Xara, Nomada, Nyas Coca, Místico, Terra de Sabor, Gelatissim, La Latería, Fuego Marina, Basta La Marina, Racó Manduc, Mar de Sámar & Los Baños, Quinto Pino, Restaurante Doa, Helados Palacio, Casa Pepa, A la Fresca, Venta La Giralda y el triestrellado restaurante de Quique Dacosta ofrecerán tapas al público.
  • Arroces: Estos tendrán un lugar especial en el festival, con propuestas de restaurantes como Miguel Juan, El Tresmall, El Marino y Qmcomo.

El D*na Festival Gastronómico Dénia es una oportunidad única para sumergirse en la rica cultura culinaria de La Marina Alta y disfrutar de lo mejor que la región tiene para ofrecer. ¡No te lo pierdas!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La paella según José Andrés: Tradición y autenticidad en cada bocado

Next Story

Todo listo para una nueva edición del D*na Festival Gastronómico Dénia

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp