Agro·lab acelerará cinco proyectos, centrados en la transformación de variedades locales de manzana, cacahuete y producto de proximidad

28 julio, 2021
4 mins read

En el marco de la aceleradora pública de triple impacto Col·lab de Las Naves  

El primer programa de aceleración Agro·lab arranca en septiembre, con sesiones impartidas por los mentores de la aceleradora pública Col·lab y por expertos en el sector agroalimentario. 

/ El Mercaobrador de Mercavalència será el espacio físico donde se experimentará para lograr los objetivos planteados.  

El primer programa de Agro·lab, centrado en proyectos innovadores y sostenibles del sector agroalimentario, se pondrá en marcha en el mes de septiembre con cinco proyectos emprendedores de transformación de productos, que trabajarán en Col·lab la aceleradora de innovación social y medioambiental de Las Naves. Las iniciativas seleccionadas en la primera convocatoria proponen la recuperación y transformación de variedades autóctonas, como la manzana espérida y el cacau del collaret, así como otros productos elaborados por colectivos de personas productoras cultivados con técnicas agroecológicas. Se trata de La Fermenteria de l’Horta, Manzanas Espéridas, Cacaus Climent, Serra Grossa y Bokaras. 

El jurado ha valorado el grado de innovación de cada proyecto; los potenciales impactos sociales y/o ambientales positivos; su viabilidad económica; la potencialidad de mejora, y su contribución a las diferentes agendas y estrategias a nivel local e internacional, entre otros puntos.  

Los participantes en la primera edición del programa de aceleración de Agro·lab recibirán mentorización en aspectos generales del desarrollo del proyecto empresarial -como definición del plan de negocio, metodología de gestión; marketing; oratoria; aspectos jurídicos y legales, financiación, etc.-, y en aquellos específicos del sector agroalimentario -innovación, aspectos higiénico-sanitarios, manipulación, distribución…-.  

Para ello se contará con el equipo de mentorización de la aceleradora pública de triple impacto de Las Naves, Col·lab, así como con personas expertas en estos sectores clave para la economía de la Comunitat Valenciana. El Mercaobrador de Mercavalència será el espacio físico donde se experimentarán los procesos de transformación, para lograr los objetivos planteados. 

La puesta en marcha de Agro·lab se enmarca en los ámbitos definidos en el marco estratégico de innovación Missions València 2030.  

«Con este programa se busca avanzar en la promoción de un sistema alimentario más innovador, profesionalizado y sostenible, vinculado al territorio, capaz de proveer alimentos buenos para las personas y para el planeta y, al mismo tiempo, reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos. Agro·lab se une a otras iniciativas ya puestas en marcha, como el obrador de Mercavalència o la Ecotira -tira de contar de producción ecológica-, en un sector clave para la economía y para la salud y bienestar de las personas», apunta Carlos Galiana, concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de València.  

Las propuestas de los equipos seleccionados 

Esta primera convocatoria, abierta en junio de 2021, se ha dirigido a iniciativas de transformación de productos frescos y locales que necesiten de un obrador para poder innovar en relación al producto o a los procesos, escalar los proyectos y/o mejorar su tratamiento, procesado, conservación y comercialización. En siguientes convocatorias, se trabajarán otros temas focalizados en la innovación sostenible en este sector. 

  • La Fermenteria de l’Horta: Desde 2011, ha trabajado y regenerado una parcela de huerta en Puçol, a través de la agricultura regenerativa, con principios de permacultura y decrecimiento. En 2020, se le concedió el registro sanitario para poder elaborar productos fermentados. Su catálogo incluye ya 20 referencias diversas -desde quesos veganos, hasta vinagre, kombutxa o chucruts,…-. Actualmente, cuenta con un pequeño obrador.  
  • Manzanas Espéridas: Es un proyecto de producción y transformación. Produce unos 4.000 kg de manzanas espéridas, una variedad local cultivada en las montañas del Rincón de Ademuz (Valencia). Las vende en temporada -entre noviembre y febrero- y elabora, de forma artesanal, mermeladas y cremas de untar, con ingredientes saludables y bajo o nulo contenido en azúcar. 
  • Cacaus Climent: Se plantea, como reto, recuperar la producción local del cacau de collaret, variedad cultivada en tierras valencianas desde la Edad Media y que fue un producto agrícola de suma importancia hasta los años 60 del siglo XX, con un modelo de economía local y circular que mantenga viva l’horta de València. El obrador de Mercavalència permitirá el tueste del producto y envasado. 
  • Serra Grossa: Ha constituido una red de colaboración entre productores que trabajan con métodos de agricultura ecológica, regenerativa y permacultura, entre otras. Entre sus proyectos, está la revalorización de sus productos y la gestión de sus excedentes, mediante la transformación. En este contexto, cuenta ya con un obrador en marcha, l’Obrador Agroecològic Municipal, en Vallada. 
  • Bokaras: Pretende recuperar la variedad autóctona de cacahuete cacau de collaret, apoyando a las y los agricultores que los cultivan y ofreciendo al mercado una doble propuesta que, además, evita el desperdicio alimentario. En concreto, se elaborará una bebida de cacahuete y, con la pulpa restante, un snack dulce. 

Las Naves contribuye, como miembro del Consejo Alimentario Municipal de la ciudad de València, a dar cumplimiento a la estrategia agroalimentaria, especialmente en la línea estratégica sobre transición agroecológica. 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

De porc,puercos, puercas .Bous y bueyes-bueyas- toros y toras

Next Story

Las nuevas puntuaciones de la Guía Peñín, ya disponibles en su web

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp