La Diputación concluye una fructífera edición de Fitur con buenas perspectivas para el turismo provincial en 2019

26 enero, 2019
2 mins read

El Gobierno Provincial ha coordinado la oferta turística castellonense con una clara apuesta por el turismo de experiencias

Martínez: «Han sido unos días muy aprovechados para trabajar por traer nuevas oportunidades económicas y de empleo a Castellón»

26 de enero. La Diputación de Castellón concluirá mañana una fructífera edición de Fitur con buenas perspectivas para el turismo provincial este 2019. Y es que la gran expectación y la excelente respuesta que han tenido tanto las presentaciones realizadas por la propia Diputación como por los municipios y las reuniones con empresas y turoperadores hacen prever que de esta feria internacional del turismo, una de las más importantes del mundo, surjan nuevas oportunidades económicas para uno de los sectores de actividad más importantes de la provincia.

La ambiciosa apuesta de la Diputación por el turismo de experiencias ha sido lo más destacado por el vicepresidente y diputado provincial de Turismo, Andrés Martínez, al asegurar que «hemos conseguido dar un salto cualitativo muy importante, y empezamos a convencer a nuevos turistas y empresas a que empiecen a trabajar con el destino de la provincia sin limitarse únicamente al sol y playa, que es la imagen más estigmatizada que teníamos y que ahora ampliamos con nuestra dualidad única de costa con el interior».

En ese sentido, ha asegurado que en ese objetivo por sumar valor añadido al destino turístico provincial se ubican proyectos de la Diputación tan importantes como Castellón Escenario Deportivo, en el ámbito del turismo deportivo, Letras del Mediterráneo o La Llum de la Memòria, en el turismo cultural, Castelló Ruta de Sabor en el ámbito del turismo gastronómico y el Castellón Sénior en el ámbito del turismo sénior.

Y en ese sentido, las presentaciones realizadas por la Diputación en Fitur han tenido «una excelente acogida y repercusión», según Martínez, quien además se ha mostrado muy satisfecho por «la cantidad y calidad de presentaciones y actividades que se han realizado en el stand provincial, una superficie importante, con más de 200 metros cuadrados que han sido aprovechados por empresas y municipios para trabajar y atraer a Castellón nuevas oportunidades turísticas».

Objetivo: mantener actividad turística de calidad durante más tiempo

En cuanto a las perspectivas de 2019, el vicepresidente se mantiene moderadamente optimista al señalar que «es cierto que en el ámbito nacional este año no parece que vaya a traer mejores resultados turísticos, pero también lo es que en la provincia de Castellón estamos trabajando mucho por impulsar iniciativas que ayuden a desestacionalizar la actividad, manteniendo turismo de calidad durante más tiempo, y espero que ese esfuerzo de hace algunos años atrás se plasme en buenos resultados al final de año».

En ese sentido, Martínez ha asegurado que «por parte del Gobierno Provincial no va a quedar esfuerzo por hacer, y vamos a seguir destinando el máximo de recursos, en colaboración leal con municipios, sector y demás administraciones, para que el turismo genere más empleo y de mejor calidad en 2019».

La Administración que más invierte en el turismo de Castellón

Con un presupuesto récord de 5.511.149,74 euros, el Gobierno Provincial dará otro empuje decisivo al turismo provincial este año, plasmando en estas cuentas de récord su prioridad por el desarrollo turístico como generador de nuevas oportunidades en los pueblos, al haber aumentado su inversión un 106% en los últimos siete años y consolidándose como la Administración que más invierte en el turismo de la provincia de Castellón.

Cabe recordar que el presupuesto de Turismo de la Diputación en 2011 fue de 2.665.238 euros, y desde entonces y hasta ahora el Gobierno Provincial de Javier Moliner ha ido incrementando esa cuantía hasta alcanzar la cifra récord del próximo ejercicio, 5.511.149 euros. Respecto a 2017 el incremento es del 2,35%, con 126.549 euros más.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La Diputación promocionará la gastronomía autóctona en su stand provincial de Cevisama con Castelló Ruta de Sabor

Next Story

La Unió dice que la campaña de aceite es «desastrosa» por un descenso de cosecha y una «incomprensible» bajada de precio

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp