Los fabricantes de latas de bebidas se oponen radicalmente al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR)

13 diciembre, 2016
2 mins read

 

Los fabricantes de latas de bebidas se oponen radicalmente al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR) que impulsa la Generalitat Valenciana. Lo tachan de «arbitrario, injusto» e inútil. En su opinión, no mejorará la tasa de reciclaje, encarecerá el producto y disminuirá el consumo.

La Generalitat, con la oposición de todos los actores que deben implantar el sistema, quiere que en 2018 todos los envases de bebidas de metal, plástico, vidrio y briks sean devueltos en buen estado en los puntos de recogida habilitados, que serán los supermercados y todos los comercios que vendan estos productos. El coste extra de las bebidas -10 céntimos- será recuperado con su devolución.

La Conselleria de Medio Ambiente está decidida a implantar este sistema de incentivos para el reciclaje pese a la decidida oposición de decenas de organizaciones empresariales. La patronal de las latas de bebidas es una de ellas. En una rueda de prensa, el lobby asegura que ya se recuperan un 87% de las latas, cifra que el SDDR no mejoraría.

Al contrario, asegura: el coste del reciclaje se multiplicaría por 30, el precio de cada lata aumentaría entre el 8 y el 35% y el sistema podría generar disfunciones: confusión entre los consumidores -el SDDR, que no es válido para todos los envases, conviviría con el contenedor amarillo-  y ruptura de la unidad de mercado: las latas de comunidades cercanas, exentas de la tasa de 10 céntimos, podrían transportarse a la Comunidad Valenciana para hacer negocio, como habría sucedido en Finlandia o Croacia.

Los mitos del SDDR

La patronal, que engloba a los fabricantes de latas, los proveedores de materia prima -acero y aluminio, básicamente- y los productores de las anillas, se ha empleado a fondo para desacreditar el SDDR, un sistema «innecesario» cuyo impulso atribuyen al interes puramente económico del fabricante de las máquinas que reciclarían los envases.

Según la asociación, la SDDR no funciona en 40 países, como defienden sus promotores. Apenas en un puñado: Alemania, los cuatro escandinavos, dos bálticos (Estonia y Lituania), Islandia y Croacia y parcialmente en Estados Unidos, Australia y Canadá. En otros lugares (Reino Unido, Francia, Italia o Suiza) se habría descartado el sistema tras el estudio y debate previo.

Sus resultados, además, serían flojos, o al menos, lejos de las expectativas -mejora de tasa de reciclaje- que se generan. En Alemania y Noruega el porcentaje de envases reciclados a través del SDDR es, con el sistema ya a pleno rendimiento, es bajo: apenas un 2,7 y un 1,4% respectivamente.

La patronal de las latas se ofrece a la Generalitat para mejorar el actual sistema pero rechaza el SDDR y no descarta batallar por vía judicial contra su implantación, muy contestada por los supermercados y los comercios -que deberán encargarse de la recogida de los envases devueltos y habilitar espacio para ello- y las entidades que ahora gestionan el reciclado, Ecoembes, por ejemplo.

La Conselleria de Medio Ambiente, sin embargo, está decidida a ser la pionera en la introducción de este sistema en España. La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, de Compromís, apoya el SDDR. El presidente, Ximo Puig (PSPV-PSOE), es más prudente: Ha pedido «diálogo» para superar la oposición a la iniciativa.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Sierra Norte presenta la nueva imagen de sus vinos premium Cerro Bercial

Next Story

La cervecería de Valencia Tyris lanza Nabeerdad Ale, una cerveza para despertar tu espíritu navideño

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss