València impulsa pedir la paella como patrimonio inmaterial de la humanidad

11 marzo, 2019
2 mins read

La concejala Sandra Gómez ha presidido hoy la primera reunión, junto a especialistas del mundo de la Universidad, la empresa y la sociedad civil

EL AYUNTAMIENTO CONSTITUYE UNA COMISIÓN DE EXPERTOS PARA IMPULSAR LA DECLARACIÓN DE LA PAELLA COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo ha constituido una comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella como Bien Inmaterial de la Humanidad. La concejala de Economía y Turismo, Sandra Gómez, ha presidido hoy la primera reunión de esta comisión, que está integrada por expertos, promotores y estudiosos de distintos ámbitos.

Tal como ha explicado Gómez, esta mañana se ha celebrado la primera reunión con los expertos de todo el ámbito gastronómico, cultural y social de la paella «porque vamos a empezar a trabajar para que esta receta valenciana sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, porque la paella merece un reconocimiento que va más allá de València y más allá de España, y es ya de todo el mundo».

La concejala ha recordado que ya hay precedentes de platos que han recibido este reconocimiento internacional, como el arte de los «pizzaioli« napolitanos; la «Nsima», práctica culinaria del Malawi; el «café árabe», entendido como un símbolo de generosidad; o la tradición de preparar y compartir la «dolma», signo distintitivo de identidad cultural en Azerbayán.

En el caso de la paella valenciana, se trata de una tradición culinaria y social que constituye un icono de hospitalidad y un símbolo de unión e identidad valencianas, además del ritual que supone preparar y compartir la receta entre familiares, amigos o conocidos que se integran comiendo alrededor del círculo de arroz. La concejala Sandra Gómez ha destacado, además, que la receta y todo lo que gira en torno a ella «se está ganando un lugar en el calendario internacional, sobre todo con las actividades y promoción del Día Internacional de la Paella, que celebramos el 20 de septiembre»

La comisión constituida hoy está integrada por representantes de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I, la Universitat de Alicante, y la Universitat Miguel Hernández. También participan expertos de Turisme Comunitat Valenciana; la Fundación Turimo València; la Federación Empresarial de Hostelería; el Concurso Internacional de Paellas de Sueca; Socarrat Estudio; Wikipaella; Publip’s Servicie Plan; la Denominación de Origen Arroz de València; y el programa VLC Gastronomía. «Hemos constituido una comisión que va a ir de la mano de los expertos. Es un camino largo por andar, pero estamos dando los primeros pasos para conseguirlo», ha subrayado la concejala.

La constitución de la Comisión de Expertos da cumplimiento al acuerdo del Pleno del Ayuntamiento del pasado 5 de octubre, en el que se aprobó una declaración institucional dirigida a impulsar y promover el reconocimiento internacional de la paella por parte de la Unesco.

El procedimiento para solicitar el reconocimiento como Bien Inmaterial de la Humanidad comienza con la Declaración de Bien de Interés Cultural, que otorga la Consellería de Cultura. Posteirormente, la Generalitat Valenciana presenta al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte la propuesta de candidatura a la Lista de bienes culturales registrados de las diferentes comunidades autónomas para presentar a la Unesco, la llamada Lista Indicativa. El bien que es candidato debe permanecer en esta Lista al menos un añom y a partir de aquí el proceso continúa durante al menos dos años más, interviniendo el Consejo de Patrimonio Histórico y el Comité de Patrimonio Mundial para su aprobación.

El Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo se encarga a partir de ahora de llevar adelante todo este recorrido y toda la tramitación administrativa. En estos momentos, ya ha iniciado los trabajos para cumplimentar la documentación que se solicita para obtener la Declaración de Bien de Interés Cultural.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Ca Tomàs cocina la mejor espardenyà del mundo en el III Concurso Francisco José Garcia de Alzira

Next Story

Sueca acosta l’alumnat a la cultura fallera en el Mercat Municipal “La Plaça”

Latest from Blog

Atrás queda la antigua #CasaIsabel: comienza una nueva etapa junto al mar

Atrás queda ya la antigua Casa Isabel, aquella casa sobre la arena donde empezó todo. En poco tiempo ⏱️ llegará nuestra nueva “casa”, más bonita, más integrada y más sostenible. Hace 32 años continuamos, sobre el paseo, la labor que nuestros padres iniciaron sobre la arena. Desde entonces, han sido

RTVE renueva MasterChef por una decimocuarta edición y abre el casting

El talent show culinario más popular de la televisión pública busca nuevos aspirantes para su próxima temporada, que se emitirá en 2026. Madrid, 21 de octubre de 2025. — Televisión Española ha confirmado la renovación de MasterChef por una 14ª edición, reafirmando su compromiso con uno de los programas más
GoUp