València homenajea el ritual del ‘esmorzaret’ en Madrid Fusión

15 enero, 2020
2 mins read

La fundación Visit València reivindica en feria Madrid Fusión 2020 el tradicional ‘esmorzaret’ como elemento gastronómico y cultural representativo de València, que se suma a la paella como otro de los tesoros de una gastronomía mundialmente conocida.

Este «ritual cotidiano» encabeza las propuestas del expositor de la Comunitat Valenciana con una degustación a cargo de Enrique Medina, del restaurante Apicius de València.

El típico ‘esmorzaret’ se sirve entre las nueve de la mañana y el mediodía en la mayoría de bares de València, incluyendo un bocadillo, acompañado de ‘cacaos’ (cacahuetes), olivas o altramuces, bebida y café.

Se trata de una costumbre típicamente valenciana con gran valor gastronómico y cultural, por lo que Visit València quiere ensalzarlo como un «elemento de culto» entre los profesionales nacionales e internacionales del sector que visitan Madrid Fusión.

Tiene un origen humilde asociado a la huerta, como la paella y otros platos mediterráneos. El descanso que los agricultores hacían a media mañana para tomar un tentempié ha arraigado en la sociedad valenciana como un rasgo identitario diferenciador que la fundación quiere dar a conocer al visitante.

Visit València promociona las bondades de la gastronomía del ‘cap i casal’ a partir de esta costumbre popular que sintetiza el carácter de su cocina, a la que incluso se suman chefs con estrellas Michelin como Ricard Camarena, que prepara ‘esmorzarets’ en su bar del Mercat Central.

En el XVIII Madrid Fusión, Turisme Comunitat Valenciana participa con un estand de 36 metros cuadrados para mostrar lo mejor de la gastronomía de la ‘terreta’ a través de presentaciones de productos, catas y degustaciones, de la mano de la marca ‘L’Exquisit Mediterráneo’.

El objetivo es poner en valor la excelencia profesional de los chefs valencianos y difundir los rasgos identitarios de la gastronomía mediterránea basada en el paisaje, la sostenibilidad, el producto, las tradiciones y la cultura gastronómica valenciana como forma de vida.

Cerca de cien profesionales valencianos presentan durante el certamen su productos y ofrecen un programa de presentaciones, catas y degustaciones, productos denominación de origen, restaurantes, productores agroalimentarios y empresas vinculadas a la gastronomía y al turismo gastronómico, así como la red de centros de turismo (CdT).

CHEFS, PANADEROS Y JÓVENES PROMESAS

Durante los tres días del certamen participan grandes chefs de la Comunitat Valenciana como Kiko Moya, Raúl Resino, Begoña Rodrigo o Cristina Figueira, junto a panaderos como Jesús Machi.

También destaca el papel de jóvenes profesionales valencianos que llegan a Madrid Fusión como finalistas o candidatos a varios premios, como Vicky Sevilla (restaurante Arrels, Sagunt), aspirante al Premio Cocinero Revelación.

En el Concurso Nacional de Cata y Tiraje, los valencianos finalistas son Luis Ignacio Banacloy Andani (restaurante La Bodeguita de Juan Llorens, València), José Antonio Vigo Gómez (La Salita, València). El Concurso Nacional de Tapas cuenta con Nicolás Román (Atic Palau Alameda, València). La innovación digital en restaurantes llega de la mano del ilicitano Diego Coquillat, pionero y referente en ‘social media marketing’ aplicado al mundo de la restauración.

Dénia (Alicante) participa como destino Saborea España en la Cumbre de Gastronomía, junto a destinos como Alicante Ciudad del Arroz con la presentación de arroces alicantinos de los chefs Mocho Riquelme, de Casa Riquelme, y Jaime Iborra, de Restaurante Frenezy.

Desde La Vila Joiosa (Alicante), Marta Devesa, del Hogar del Pescador, presenta su cocina marinera en el 50 aniversario del restaurante. De Elche (Alicante) se ofrecen degustaciones de sus alimentos más característicos: vinos, snacks de bacalao, dátiles, aceites, quesos, dátiles y la Granada Molla, con denominación de origen.

Paralelamente, Castellón participa con sus productores y empresas de Ruta de Sabor, la Diputación de Valencia con su marca Del Tros al Plat, que presenta una fusión de trufa y azafrán del Alto Turia, y la Diputación de Alicante ofrece degustación de turrones con Denominación de Origen de Xixona.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Un robot capaz de preparar 300 pizzas en una hora con solo un operario humano

Next Story

La Comunitat Valenciana se refuerza como destino gastronómico en Madrid Fusión 2020

Latest from Blog

Gazpacho andaluz casero la receta fresquita que necesitas este verano

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 1 Cebolla pequeña 1 diente Ajo 50 g Pan duro 4 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas Vinagre de Jerez Al

Cubitos de sabor: el secreto para conservar y potenciar tus hierbas frescas

🔪 Truco de cocina ¿Sabías que puedes conservar tus hierbas frescas favoritas durante más tiempo y además potenciar su sabor en tus platos? El secreto está en crear cubitos de sabor con ellas. Este método es ideal para hierbas como el cilantro, perejil, albahaca y tomillo, que suelen marchitarse rápidamente

Gazpacho andaluz casero la receta fresca que siempre apetece

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 1 Cebolla pequeña 1 diente Ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 30 ml Vinagre de Jerez Sal Al gusto 200 ml

Sofrito Exprés: El Secreto para Guisos Sabrosos en Minutos

🔪 Truco de cocina Si eres de los que disfrutan de un buen guiso casero, pero te encuentras sin tiempo suficiente para prepararlo en los días de semana, aquí tienes un truco que cambiará tu forma de planificar tus comidas. Se trata de la técnica del «combo de sofrito rápido».
GoUp