plazo de presentación de alegaciones a la nueva norma es de 15 días hábiles desde este martes, 10 de mayo
– Colomer manifiesta que «el nuevo marco regulador actualiza una norma obsoleta, favorece la excelencia y facilita la lucha contra el intrusismo»
– Además, afirma que «no pretende establecer nuevas exigencias y requisitos administrativos a un sector que ha sufrido especialmente las consecuencias de la pandemia, sino justo lo contrario»
La Dirección General de Turismo ha remitido a las organizaciones representativas del sector turístico de la Comunitat Valenciana el borrador del nuevo decreto del Consell, en el que está trabajando Turisme y por el que se regularán los establecimientos donde se desarrolla la actividad turística gastronómica en la Comunitat Valenciana, la Red Gastroturística y L´Exquisit Mediterrani.
El objetivo es consensuar la nueva norma con los agentes implicados y grupos de interés, que pueden presentar alegaciones durante los próximos 15 días hábiles, desde este martes, 10 de mayo, tal como publicó ayer el DOGV consultar aquí
Según ha manifestado el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, «este nuevo decreto ha contado con la participación de la ciudadanía y con el consenso del sector turístico en su elaboración».
Así, ha recordado que el proceso de participación ciudadana se celebró entre el 25 de enero y el 8 de febrero de 2022; en este proceso se plantearon 11 debates sobre cuestiones clave respecto al turismo gastronómico en los que todos los interesados aportaron su opinión. Además, adicionalmente, se ofreció la posibilidad de presentar propuestas e iniciativas.
Se actualiza una norma obsoleta y se reconoce el esfuerzo del sector
El titular de Turisme ha señalado que «el objetivo de la nueva norma es actualizar la anterior normativa que data de 2009, adaptándola a los principios y determinaciones de la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad».
Para Francesc Colomer «la gastronomía se ha vuelto una nueva y poderosa motivación para viajar, convirtiendo el turismo gastronómico en uno de los segmentos más dinámicos y con mayor crecimiento de la industria turística de nuestro destino».
Es por ello que el objetivo principal de esta nueva regulación es centrar los esfuerzos de promoción y fomento en aquellos establecimientos que cumplan determinados requisitos, además de servir de instrumento de conocimiento del sector y de herramienta de orientación para alcanzar la máxima excelencia en el ejercicio de la actividad.
El secretario autonómico ha hecho hincapié en que este nuevo decreto «no pretende establecer nuevas exigencias y requisitos administrativos» a un sector que ha sufrido especialmente las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, sino «justo todo lo contrario», ha añadido.
En este sentido, Colomer ha aseverado que «el nuevo marco regulador favorecerá a las empresas excelentes y facilitará la lucha contra el intrusismo en la oferta turística». Además, «reconocerá el esfuerzo que ya realizan establecimientos de restauración e incentivará a aquellos que lo quieran hacer».
Cabe señalar que este proyecto de decreto, que según procedimiento está previsto que se apruebe en los próximos meses, pretende regular la gastronomía como actividad turística, y establecer las condiciones que han de reunir los establecimientos de la Comunitat Valenciana para que la gastronomía sea una razón más para visitar el destino Comunitat Valenciana.
Para consultar el trámite del decreto: consultar aquí
Turisme traslada al sector el borrador del nuevo decreto que regulará la actividad gastronómica en la Comunitat Valenciana

Latest from Blog

Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y

La excelencia de la paella en el Hotel Turia de Valencia
El Hotel Turia ha convertido la cena en el momento más esperado del día: una estación de paellas dentro del buffet donde el arroz se cocina al momento y el comensal se sirve directamente. Una apuesta valiente —y consciente de la tradición— que garantiza que todos los huéspedes prueben la

Una calabaza de 1.200 kilos y un jardín resistente al fuego protagonizan la nueva edición de Iberflora en Valencia
La feria reúne a más de 400 marcas y confirma su liderazgo internacional en el sector verde con innovaciones sostenibles y productos únicos Valencia. La naturaleza y la innovación se dan la mano en Iberflora 2025, la gran feria internacional del sector verde que ha abierto sus puertas esta semana

Alicante prepara una coca de mollitas “de récord” para celebrar su título de Capital Española de la Gastronomía
La degustación gratuita tendrá lugar este sábado en la avenida de la Constitución con música y animación entre las 18 y las 21 horas Alicante. La ciudad se prepara para vivir una jornada tan sabrosa como festiva. Este sábado, la avenida de la Constitución se convertirá en el escenario de

«Cierra Casa Isabel: otro emblemático restaurante de la Malvarrosa baja el telón»
Restaurantes históricos en la playa de la Malvarrosa, como Casa Isabel, enfrentan un futuro de cambios En un proceso acelerado, los derribos de los cinco restaurantes más antiguos en la playa de la Malvarrosa han comenzado, con el objetivo de dar paso a establecimientos modernos que duplicarán su capacidad, utilizarán

Mahou Bravas Fest 2025: el planazo del otoño en Valencia con bravas, cerveza y música
Valencia, octubre de 2025. – El otoño valenciano se prepara para recibir uno de sus eventos más esperados. Tras el éxito de su primera edición, el Mahou Bravas Fest regresa a La Marina de Valencia del 17 al 19 de octubre, transformando el Tinglado nº2, junto a la Plaça de
Follow Me