Tecnologías innovadoras para reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de valor

30 septiembre, 2020
3 mins read

Tecnologías innovadoras para reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de valor

La automatización y digitalización de procesos, la economía circular e información al consumidor, prioridades aplicadas durante toda la cadena de valor para lograr este fin, según AINIA

València, 30 de septiembre de 2020. La automatización de líneas de producción, la digitalización de los procesos productivos,garantizar la seguridad alimentaria de envases y productos, la apuesta por la economía circular y el desarrollo de acciones de sensibilización al consumidor, aspectos prioritarios para contribuir a reducir el desperdicio de alimentos, según ha apuntado AINIA, con motivo de la celebración de la Semana contra el Desperdicio Alimentario.

España es el séptimo país de Europa que más comida desperdicia, 7,7 millones de toneladas al año, según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente. Para el jefe del Departamento de Automatización Inteligente de AINIA, Ricardo Díaz, “las tecnologías de inspección aplicadas a procesos de fabricación de productos alimenticios y envases pueden detectar y corregir lo antes posible cualquier defecto o problema que se pueda producir. La aplicación de estas tecnologías en diferentes líneas de producción es clave”. Además, el correcto diseño higiénico y la prematura detección de cuerpos extraños en los productos, así como la aplicación de la llamada agricultura de precisión en distintas explotaciones agrarias que permita, entre otros aspectos, conocer en tiempo real el grado de madurez o el control de plagas, ayudan a reducir un porcentaje altísimo de desperdicio alimentario

Por su parte, “las tecnologías digitales permitirán una mayor colaboración entre los eslabones de la cadena de valor, así como un mejor control del producto entre todos ellos de cara a lograr una cadena alimentaria mucho más segura y eficiente, logrando reducir significativamente el desperdicio”, según ha apuntado David Martínez, jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AINIA. Aplicar la inteligencia de negocio, la estimación de la demanda, una correcta gestión de la logística, por ejemplo, con sensores cadena de frío y la aplicación de la interoperabilidad, contribuirá a este fin.

“Aumentando la calidad y conservación de los alimentos a través de ingredientes, envases y procesos se contribuye también a la lucha contra el desperdicio de alimentos”, según Encarna Gómez, jefa del Departamento de Nuevos Productos y Procesos de AINIA. La innovación de producto, según estilos de vida y preferencias consumidor, también ayuda a ese objetivo.

Así mismo, para Carlos Enguix, responsable de Tecnologías del Envase de AINIA “el desarrollo de envases seguros para alimentos, es clave para alargar su vida útil”. Como ejemplos de ello se puede citar los trabajos que estamos desarrollando en la selección de materiales y nuevos sistemas de envasado, el desarrollo de envases activos e inteligentes, envases re-cerrables que permiten conservar mejor los productos una vez abiertos, la adecuación del formato del envase para las necesidades de consumo o dentro de los llamados convenience aquellos que permiten la extracción completa del producto y evitan que quede producto en el interior del envase o pegado a las paredes, logrando así reducciones importantes en el desperdicio”

Para aquellos residuos que no se puede valorizar, Begoña Ruiz, del Departamento de Biotecnología de AINIA plantea procesos de valorización sostenible para la obtención de bioproductos y energía. Por ejemplo, los alimentos deteriorados o caducados pueden servir para lograr biomasa; aquellos maduros o los excedentes pueden tener una segunda oportunidad de transformación. También los subproductos de la industria agroalimentaria pueden reutilizarse para la extracción compuestos de interés, la generación de biomasa y/o bioenergía.

Acciones de difusión, formación y promoción dirigidas al consumidor son fundamentales para sensibilizar a los consumidores, según recuerda María José Sánchez, jefa del Departamento de AINIA Consumer. En este sentido, la interconectividad, la correcta gestión de la despensa, el uso de Apps, la compra inteligente y personalizada, con un correcto listado de compra y recetas, también contribuye para que el consumidor se sume a la necesidad real y urgente del reducir el desperdicio de alimentos.

Por último, para el jefe de Seguridad Alimentaria de AINIA, y representante del centro tecnológico en la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Roberto Ortuño, “juntos sumamos contra el desperdicio alimentario”. 

AINIA es el centro tecnológico que trabaja para impulsar la competitividad de las empresas a través de la innovación, con más de 30 años de experiencia constituido como asociación privada sin fines lucrativos. Es uno de los centros tecnológicos europeos con mayor base social empresarial, con más de 700 empresas asociadas y con más de 1.500 clientes. 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El vino valenciano Melic se alza con el oro de vino crianza de PROAVA

Next Story

Productores y productos locales y ecológicos, protagonistas en Mediterránea Gastrónoma 2020 gracias a la Conselleria d’Agricultura

Latest from Blog

El truco del Pil Pil perfecto para un bacalao jugoso y con mucho sabor

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (opcional) Al gusto Perejil fresco picado 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos

Conserva y Cocina con Sabor: Cubitos de Hierbas Aromáticas

🔪 Truco de cocina: Optimiza el uso de hierbas aromáticas frescas Como chef con experiencia, a menudo observo cómo las hierbas frescas juegan un papel crucial en la cocina, realzando sabores y aportando un toque de frescura a los platos. Sin embargo, uno de los desafíos comunes es conservarlas adecuadamente

Gazpacho de remolacha y lima la sopa fría que te va a sorprender

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho de Remolacha con Toque de Lima 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 3 Remolachas medianas, cocidas y peladas 2 Tomates maduros 1 Pimiento rojo 1 Pepino 2 Dientes de ajo 3 cdas Aceite de oliva virgen extra

Conserva tus hierbas frescas por semanas con este truco infalible

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que tus hierbas frescas, aunque las almacenes en bolsas o recipientes, no duran tanto como esperas? Prueba este método: el papel absorbente húmedo. Al llegar a casa con tus hierbas, enjuágalas suavemente con agua fría. Luego, extiende un papel de cocina y colócalas

Despierta el Sabor: Pela y Pica Ajo en Segundos con el Microondas

🔪 Truco de cocina ¿Alguna vez has tenido problemas al picar ajo debido a su textura resbaladiza y tamaño pequeño? Aquí te presento un truco poco convencional pero efectivo para pelar y picar ajos de manera rápida y sin esfuerzo, ideal para cuando tienes que preparar recetas con mucho ajo.
GoUp