Receta de la Costra

3 marzo, 2022
2 mins read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      Pego reivindica la autoría de la popular receta que conmemora con un día festivo en su calendario

      El 3 de febrero de 1937 se prohibió la fiesta del Carnaval en todo el estado español. Por aquel entonces, la celebración se realizaba en el municipio de Pego los tres días previos al miércoles de Ceniza.

      Uno de los días más conocidos era el martes de Carnaval, célebre en la localidad por la comida típica que se elaboraba antes de iniciar el largo periodo de Cuaresma. Este plato era la crosta, un arroz al horno tradicional que se cubre con huevo batido minutos antes de sacarlo a la mesa para conseguir la famosa costra.

      Aunque el Carnaval suponía unos días de desenfreno antes de la Cuaresma, el Dia de la Crosta conseguía reunir a familiares y amigos de la localidad para llevar a cabo una buena comilona. Sin embargo, cuando se prohibió el Carnestoltes en Pego durante la Guerra Civil, la localidad pegolina siguió realizando su tradición gastronómica pese a todo.

      Tal como relata Joan Miquel Almela, del Arxiu Municipal de Pego, en la publicación Carnestoltes a Pego, 25è aniversari de la festa recuperada«la celebración sin interrupción de esta fiesta durante la dictadura se da, entre otras cosas, por el carácter campestre y por la comida típica de este día». Según el archivero es, precisamente, la crosta, lo que le da «continuidad, motivación y contenido» a esta jornada.

      ¿Cómo se vive el Día de la Crosta ahora?

      De este modo fue como el Dia de la Crosta pegolina sobrevivió a los tiempos convulsos hasta el retorno del Carnestoltes en los años 80. La celebración ha logrado sortear diversas épocas, tanto que algunos años el pueblo de Pego ha tenido marcado en el calendario el martes de Carnaval como festivo.

      Receta de la Costra

      Consiste en hacer un arroz al horno: garbanzos, costilla, magro, pollo, morcilla, arroz; y cuando se tiene casi listo en el horno se añaden dos huevos batidos por persona, se hincha y sale un maravilloso plato de crosta.

      Receta de la Costra según el libro «Nuestra cocina, Comunidad Valenciana» de la editorial Metropoli

      Preparación: 10 minutos
      Cocción: 30 minutos
      Ingredientes para 4 personas
      1/2 pollo en trozos
      1/2 conejo en trozos
      2 tomates
      400 g de arroz
      1 taza de aceite
      1/2 longaniza
      1 morcilla
      Sal
      Agua
      4 huevos

      Se salan el pollo y el conejo y se frien con un poco de aceite, en una cazuela que pueda ir al horno. Se añade el tomate rallado, se deja que se oscurezca un poco y se agrega e arroz. Se vierte el doble de agua que de arroz y se deja hervir unos 15 minutos. Se coloca el embutido encima.
      Se baten bien los huevos y se vierten sobre el arroz. Se leva la cazuela al horno 5 minutos, para que los huevos formen una costra sobre el arroz. Se sirve de inmediato


      El vino
      Servir con un vino tinto joven de las D.O.Utiel-Requena, de bobal, o Jumilla, Bullas y Yecla, de monastre

      Información: https://lamarinaalta.com/

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      Platos típicos de la Safor

      Next Story

      Entrevista a Joe Burger Challenge y su nueva aventura culinaria, las hamburguesas extra grandes

      Latest from Blog

      La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

      La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

      Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

      Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

      Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

      Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml
      GoUp