Prohibido criar aves al aire libre en 138 municipios valencianos por riesgo de gripe aviar
10 de noviembre de 2025 | Redacción
Valencia. A partir de este lunes, las aves de corral no podrán criarse al aire libre en 138 municipios de la Comunitat Valenciana, tras la entrada en vigor de la orden del Ministerio de Agricultura que busca frenar la propagación de la gripe aviar. Esta medida forma parte de un paquete de acciones preventivas adoptadas a nivel nacional, ante el aumento de casos en Europa.
La Conselleria de Agricultura activó el pasado miércoles las restricciones en el ámbito autonómico, que incluyen la vacunación preventiva de las aves en zoológicos, la prohibición de criar patos y ocas junto a otras especies, el control del uso de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres y la suspensión de ferias o exhibiciones con aves al aire libre.
Medidas de prevención y bioseguridad
Las medidas establecidas por el Gobierno son de carácter preventivo y responden al incremento de infecciones entre aves salvajes y domésticas detectadas en el norte y centro de Europa. En la Comunitat Valenciana, el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha confirmado que actualmente no existe ningún foco activo de gripe aviar, pero ha defendido la necesidad de actuar con antelación ante la llegada de aves migratorias al territorio valenciano.
Entre las principales restricciones, la normativa prohíbe:
- La cría de aves de corral al aire libre.
- El uso de fuentes de agua compartidas con aves silvestres.
- La cría conjunta de patos y ocas con otras especies.
En los casos donde no sea posible mantener las aves en recintos completamente cerrados, las autoridades podrán autorizar excepciones siempre que se instalen redes protectoras o dispositivos que impidan el contacto con aves silvestres.
La Comunitat Valenciana refuerza el control
El confinamiento afecta principalmente a explotaciones avícolas de zonas húmedas y rurales de la región. Las autoridades insisten en que se trata de una medida temporal, con el objetivo de garantizar la bioseguridad y evitar la transmisión del virus H5N1, altamente contagioso entre aves.
España sigue así el ejemplo de países como Irlanda, Francia y Reino Unido, que han decretado órdenes similares de confinamiento ante el aumento de casos coincidiendo con la migración invernal de las aves.
El Ministerio de Agricultura y la Conselleria continuarán realizando controles sanitarios y vigilancia epidemiológica para detectar cualquier posible foco de la enfermedad en granjas y humedales valencianos.
Etiquetas: gripe aviar, aves de corral, Comunitat Valenciana, bioseguridad, Miguel Barrachina, Ministerio de Agricultura, prevención
Follow Me