Los productores de cava han solicitado a la Conselleria de Agricultura que «presione» al Ministerio para que incluya 93 hectáreas más de viñedo que se inscribieron fuera de plazo en el registro vitícola por la «tramitación burocrática», tras la publicación del decreto del Gobierno, el pasado 29 de diciembre, por el que se limita el incremento de superficie de viñedo con destino a cava.
Así se lo ha trasladado este viernes el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, José Miguel Medina, a la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, en una reunión en la que también ha expresado su «satisfacción» por el «buen trabajo» que realizó su departamento ante la nueva normativa para que se admitieran «la mayoría de las hectáreas» que reclamaba el sector.
Medina ha avanzado en declaraciones a Europa Press que desde el Consejo Regulador también enviarán una carta al Ministerio para reclamar estas 93 hectáreas que se quedaron fuera por la «tramitación burocrática» y solicitarle que responda a la demanda de estos viticultores que se sienten «agraviados».
Por su parte, la consellera Cebrián ha asegurado que «apoyará» la reivindicación del sector para «responder a la preocupación de los viticultores» valencianos. Además, ha apuntado que «se trata de muy poca superficie» como para distorsionar el mercado.
Asimismo, la titular de Agricultura se ha comprometido a estar «vigilante» para que se tenga en cuenta al sector y a las comunidades autónomas en la ordenación del sector del cava de cara a 2019. En su momento, el Ministerio aseguró que convocaría reuniones con el sector en este sentido, por lo que «si no mueve ficha», su departamento se lo «recordará». «Pediremos al Ministerio que escuche al sector y que no dé la espalda a este territorio», ha apuntado.
Tanto Medina como Cebrián han asegurado no están en contra de que se limite el incremento de superficie de viñedo con destino a cava, que necesita una regulación. «No nos negamos a un control pero sí pedimos que se nos tenga en cuenta en el plan de reestructuración vitícola», ha puntualizado el presidente del Consejo Regulador.
En la misma línea, la consellera ha asegurado que cumplirán «estrictamente» con las normas pero ha recordado que en su momento ya expresaron su «disconformidad» con la resolución ministerial, tanto por el contenido, –que considera «excesivamente limitativo» y que provocó «incertidumbre» y «miedo» entre los productores a no poder culminar el proceso de reestructuración de la zona–, como por la forma, por su «ausencia de diálogo con las comunidades autónomas».
En todo caso ha asegurado que los funcionarios de la Conselleria realizaron un «gran esfuerzo» para que las cerca de 700 hectáreas que los viticultores de cava de Utiel-Requena entraran en el registro vitícola, un proceso «muy complejo», ha remarcado.
UN «REVULSIVO» PARA LA ZONA
La consellera ha querido también poner en valor el trabajo de los productores de cava valencianos como «revulsivo» de la zona de Utiel-Requena con cooperativas y proyectos de producción ecológica y de recuperación de variedades autóctonas, que además contribuyen a «fijar la población en el territorio» y atraer a la gente joven.
En este sentido, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, José Miguel Medina, ha resaltado la «línea ascendente» que están experimentando las ventas de cava de la zona en los últimos cinco, en este último con un aumento del 15%. A partir de 2019 habrá que ver las necesidades del sector, ha dicho, pero se ha mostrado convencido de que se podrán alcanzar «puntos de encuentro».
«,
Productores de cava de Utiel-Requena piden a Cebrián que «presione» al Ministerio para lograr 93 hectáreas más de viñedo

Latest from Blog

Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y

La Generalitat Valenciana aplaza el acto institucional del 9 d’Octubre por la alerta naranja de lluvias
La decisión se adopta por recomendación de la Conselleria de Emergencias e Interior ante la previsión de fuertes precipitaciones en el litoral de Valencia y Alicante. Valencia — La Generalitat Valenciana ha decidido aplazar el acto institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, debido a la alerta naranja

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat
¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, la II Feria Artesana del Pan
Valencia (08-10-2025).- Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Pan y el Día Mundial de la Alimentación, la II Feria Artesana del Pan, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. El evento, que cuenta con la colaboración de la Diputación de

Alcalà de Xivert celebra la XIª Fira de la Tomata de Penjar: tradición, sabor y cultura local
Alcalà de Xivert celebra la XIª Fira de la Tomata de Penjar: tradición, sabor y cultura local El casco histórico se llenará los días 11 y 12 de octubre de puestos, showcookings, música y productos de proximidad para rendir homenaje a su tomate más emblemático. El casco antiguo de Alcalà

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida
La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron