Los productores de cava han solicitado a la Conselleria de Agricultura que «presione» al Ministerio para que incluya 93 hectáreas más de viñedo que se inscribieron fuera de plazo en el registro vitícola por la «tramitación burocrática», tras la publicación del decreto del Gobierno, el pasado 29 de diciembre, por el que se limita el incremento de superficie de viñedo con destino a cava.
Así se lo ha trasladado este viernes el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, José Miguel Medina, a la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, en una reunión en la que también ha expresado su «satisfacción» por el «buen trabajo» que realizó su departamento ante la nueva normativa para que se admitieran «la mayoría de las hectáreas» que reclamaba el sector.
Medina ha avanzado en declaraciones a Europa Press que desde el Consejo Regulador también enviarán una carta al Ministerio para reclamar estas 93 hectáreas que se quedaron fuera por la «tramitación burocrática» y solicitarle que responda a la demanda de estos viticultores que se sienten «agraviados».
Por su parte, la consellera Cebrián ha asegurado que «apoyará» la reivindicación del sector para «responder a la preocupación de los viticultores» valencianos. Además, ha apuntado que «se trata de muy poca superficie» como para distorsionar el mercado.
Asimismo, la titular de Agricultura se ha comprometido a estar «vigilante» para que se tenga en cuenta al sector y a las comunidades autónomas en la ordenación del sector del cava de cara a 2019. En su momento, el Ministerio aseguró que convocaría reuniones con el sector en este sentido, por lo que «si no mueve ficha», su departamento se lo «recordará». «Pediremos al Ministerio que escuche al sector y que no dé la espalda a este territorio», ha apuntado.
Tanto Medina como Cebrián han asegurado no están en contra de que se limite el incremento de superficie de viñedo con destino a cava, que necesita una regulación. «No nos negamos a un control pero sí pedimos que se nos tenga en cuenta en el plan de reestructuración vitícola», ha puntualizado el presidente del Consejo Regulador.
En la misma línea, la consellera ha asegurado que cumplirán «estrictamente» con las normas pero ha recordado que en su momento ya expresaron su «disconformidad» con la resolución ministerial, tanto por el contenido, –que considera «excesivamente limitativo» y que provocó «incertidumbre» y «miedo» entre los productores a no poder culminar el proceso de reestructuración de la zona–, como por la forma, por su «ausencia de diálogo con las comunidades autónomas».
En todo caso ha asegurado que los funcionarios de la Conselleria realizaron un «gran esfuerzo» para que las cerca de 700 hectáreas que los viticultores de cava de Utiel-Requena entraran en el registro vitícola, un proceso «muy complejo», ha remarcado.
UN «REVULSIVO» PARA LA ZONA
La consellera ha querido también poner en valor el trabajo de los productores de cava valencianos como «revulsivo» de la zona de Utiel-Requena con cooperativas y proyectos de producción ecológica y de recuperación de variedades autóctonas, que además contribuyen a «fijar la población en el territorio» y atraer a la gente joven.
En este sentido, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, José Miguel Medina, ha resaltado la «línea ascendente» que están experimentando las ventas de cava de la zona en los últimos cinco, en este último con un aumento del 15%. A partir de 2019 habrá que ver las necesidades del sector, ha dicho, pero se ha mostrado convencido de que se podrán alcanzar «puntos de encuentro».
«,
Productores de cava de Utiel-Requena piden a Cebrián que «presione» al Ministerio para lograr 93 hectáreas más de viñedo
Latest from Blog
Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y
Así será el origen de las 131.000 toneladas de naranjas que Mercadona pondrá a la venta este año
Así será el origen de las 131.000 toneladas de naranjas que Mercadona pondrá a la venta este año 14 noviembre 2025 Una campaña marcada por el producto nacional Mercadona ha puesto en marcha un nuevo calendario de comercialización de cítricos que se extenderá desde noviembre de 2025 hasta agosto de
Los tomates marrón chocolate desarrollados en Valencia llegan a su primer cultivo piloto
Los tomates marrón chocolate desarrollados en Valencia llegan a su primer cultivo piloto La Comunitat Valenciana vuelve a situarse en la vanguardia de la innovación agraria gracias a una nueva variedad de tomate con un sorprendente color marrón chocolate. El proyecto, impulsado por Made in Plant y varios grupos de
La pesca valenciana se enfrenta a un diciembre incierto
La pesca valenciana se enfrenta a un diciembre incierto: el debate europeo sobre los días de faena reaviva el temor a un menor suministro de marisco VALENCIA. A pocas semanas de la Navidad, la posibilidad de que falte gamba roja y pescado fresco en los mercados valencianos ha encendido un
Roger Julián y Javier Gil triunfan en la semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año en Alicante
Roger Julián y Javier Gil se alzan entre los vencedores de la semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año en Alicante En Alicante, Roger Julián, representante del restaurante Simposio de San Antonio de Benagéber (Valencia), y Javier Gil, del restaurante Gaytán en Madrid, se han clasificado este jueves para