Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universidade Federal do Ceará (Brasil) han llevado a cabo un estudio que ofrece una vía para obtener nuevos aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos, en concreto con Lactobacillus casei. El trabajo ha sido publicado en el último número del ‘Journal of Functional Foods’.
Según apuntan los investigadores en su trabajo, el enriquecimiento de alimentos con cepas probióticas puede aportar importantes beneficios para la salud.
«Contribuyen, por ejemplo, a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, tienen un potencial antiinflamatorio y protegen contra colitis, entre otras ventajas», apunta, en un comunicado, Juan Andrés Cárcel, investigador del Grupo de Análisis y Simulación de Procesos Agroalimentarios de la Universitat Politècnica de València.
Para la obtención de estos nuevos productos, los investigadores españoles y brasileños aplicaron en su estudio tres temperaturas de secado de la fruta –desde 60 grados la más alta hasta 10 grados la más baja, y una intermedia de 40 grados– combinados o no con la aplicación de ultrasonidos.
«El proceso es relativamente sencillo: se impregna la fruta en una disolución de probióticos y posteriormente se somete el producto a estas técnicas de secado. Los primeros resultados muestran que podría ser una alternativa viable y de bajo coste para la obtención de nuevos aperitivos, snacks, etc. enriquecidos con probióticos», destaca Cárcel.
MODELO MATEMÁTICO
En su estudio, los investigadores de la Universitat Politècnica de València y de la Universidade Federal do Ceará desarrollaron un modelo matemático que permitía predecir la cinética de secado y la inactivación de Lactobacillus casei en las muestras analizadas.
De las diferentes pruebas realizadas, la aplicación de ultrasonidos, tanto para el secado desarrollado a 60 grados como el de 10 grados, permitió obtener un producto final con concentración de Lactobacillus por encima del mínimo exigido a un alimento probiótico.
«Las velocidades de secado aumentaron al incrementar la temperatura del proceso y con la aplicación de ultrasonidos. En cuanto a la concentración de probióticos en los aperitivos de manzana, en algunas de las condiciones ensayadas, fue similar a la concentración de microorganismos en productos lácteos probióticos comerciales», destaca Antonio Mulet, investigador también del Grupo de Análisis y Simulación de Procesos Agroalimentarios de la Universitat Politècnica de València.
«Concretamente, –prosigue– fueron interesantes los resultados obtenidos en los secados realizados a 10 y 60ºC con aplicación de ultrasonidos. Esto abriría una posibilidad a la producción de aperitivos de manzana probióticos secos».
Hasta ahora, los probióticos los encontramos principalmente en productos lácteos o líquidos. Tal y como recalcan los investigadores, este estudio ofrece unos resultados preliminares positivos y constituye un primer paso para la obtención de frutas enriquecidas con estas cepas.
Nueva vía para lograr aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos
Latest from Blog
Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y
Así será el origen de las 131.000 toneladas de naranjas que Mercadona pondrá a la venta este año
Así será el origen de las 131.000 toneladas de naranjas que Mercadona pondrá a la venta este año 14 noviembre 2025 Una campaña marcada por el producto nacional Mercadona ha puesto en marcha un nuevo calendario de comercialización de cítricos que se extenderá desde noviembre de 2025 hasta agosto de
Los tomates marrón chocolate desarrollados en Valencia llegan a su primer cultivo piloto
Los tomates marrón chocolate desarrollados en Valencia llegan a su primer cultivo piloto La Comunitat Valenciana vuelve a situarse en la vanguardia de la innovación agraria gracias a una nueva variedad de tomate con un sorprendente color marrón chocolate. El proyecto, impulsado por Made in Plant y varios grupos de
La pesca valenciana se enfrenta a un diciembre incierto
La pesca valenciana se enfrenta a un diciembre incierto: el debate europeo sobre los días de faena reaviva el temor a un menor suministro de marisco VALENCIA. A pocas semanas de la Navidad, la posibilidad de que falte gamba roja y pescado fresco en los mercados valencianos ha encendido un
Roger Julián y Javier Gil triunfan en la semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año en Alicante
Roger Julián y Javier Gil se alzan entre los vencedores de la semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año en Alicante En Alicante, Roger Julián, representante del restaurante Simposio de San Antonio de Benagéber (Valencia), y Javier Gil, del restaurante Gaytán en Madrid, se han clasificado este jueves para