Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y de la Universidade Federal do Ceará (Brasil) han llevado a cabo un estudio que ofrece una vía para obtener nuevos aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos, en concreto con Lactobacillus casei. El trabajo ha sido publicado en el último número del ‘Journal of Functional Foods’.
Según apuntan los investigadores en su trabajo, el enriquecimiento de alimentos con cepas probióticas puede aportar importantes beneficios para la salud.
«Contribuyen, por ejemplo, a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, tienen un potencial antiinflamatorio y protegen contra colitis, entre otras ventajas», apunta, en un comunicado, Juan Andrés Cárcel, investigador del Grupo de Análisis y Simulación de Procesos Agroalimentarios de la Universitat Politècnica de València.
Para la obtención de estos nuevos productos, los investigadores españoles y brasileños aplicaron en su estudio tres temperaturas de secado de la fruta –desde 60 grados la más alta hasta 10 grados la más baja, y una intermedia de 40 grados– combinados o no con la aplicación de ultrasonidos.
«El proceso es relativamente sencillo: se impregna la fruta en una disolución de probióticos y posteriormente se somete el producto a estas técnicas de secado. Los primeros resultados muestran que podría ser una alternativa viable y de bajo coste para la obtención de nuevos aperitivos, snacks, etc. enriquecidos con probióticos», destaca Cárcel.
MODELO MATEMÁTICO
En su estudio, los investigadores de la Universitat Politècnica de València y de la Universidade Federal do Ceará desarrollaron un modelo matemático que permitía predecir la cinética de secado y la inactivación de Lactobacillus casei en las muestras analizadas.
De las diferentes pruebas realizadas, la aplicación de ultrasonidos, tanto para el secado desarrollado a 60 grados como el de 10 grados, permitió obtener un producto final con concentración de Lactobacillus por encima del mínimo exigido a un alimento probiótico.
«Las velocidades de secado aumentaron al incrementar la temperatura del proceso y con la aplicación de ultrasonidos. En cuanto a la concentración de probióticos en los aperitivos de manzana, en algunas de las condiciones ensayadas, fue similar a la concentración de microorganismos en productos lácteos probióticos comerciales», destaca Antonio Mulet, investigador también del Grupo de Análisis y Simulación de Procesos Agroalimentarios de la Universitat Politècnica de València.
«Concretamente, –prosigue– fueron interesantes los resultados obtenidos en los secados realizados a 10 y 60ºC con aplicación de ultrasonidos. Esto abriría una posibilidad a la producción de aperitivos de manzana probióticos secos».
Hasta ahora, los probióticos los encontramos principalmente en productos lácteos o líquidos. Tal y como recalcan los investigadores, este estudio ofrece unos resultados preliminares positivos y constituye un primer paso para la obtención de frutas enriquecidas con estas cepas.
Nueva vía para lograr aperitivos de manzana enriquecidos con probióticos

Latest from Blog

Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat
¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, la II Feria Artesana del Pan
Valencia (08-10-2025).- Valencia acogerá, el próximo 16 de octubre, coincidiendo con el Día Mundial del Pan y el Día Mundial de la Alimentación, la II Feria Artesana del Pan, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia. El evento, que cuenta con la colaboración de la Diputación de

Alcalà de Xivert celebra la XIª Fira de la Tomata de Penjar: tradición, sabor y cultura local
Alcalà de Xivert celebra la XIª Fira de la Tomata de Penjar: tradición, sabor y cultura local El casco histórico se llenará los días 11 y 12 de octubre de puestos, showcookings, música y productos de proximidad para rendir homenaje a su tomate más emblemático. El casco antiguo de Alcalà

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida
La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron

Valencia se convierte, por tercer año, en la capital de la cerveza con la celebración del Oktoberfest Paulaner
3 de septiembre de 2025. Valencia vuelve a acoger por tercer año el Oktoberfest Paulaner, el festival oficial de la cerveza alemana. Tras el éxito de las dos ediciones anteriores y coincidiendo con la celebración del Oktoberfest de Múnich, del 12 al 28 de septiembre, el puerto de Valencia reproducirá