Menos del 2% de las muestras de pescado analizadas por Sanitat resultan no aptas por anisakis

7 agosto, 2016
2 mins read

2307-20-06-13-PESCADORES

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública detectó a lo largo de 2015 un total de 15 muestras de pescado no aptas para el consumo por presencia de anisakis. Durante todo el ejercicio se tomaron 809 muestras en toda la Comunitat Valenciana, y únicamente el 1,8% resultaron no aptas, frente a la media de muestras no aptas de los tres años anteriores, que superaba el 4,5%.

La Dirección General de Salud Pública, dentro de sus actuaciones en materia de seguridad alimentaria, desarrolla un programa específico de control de anisakis en pescados y el año 2015 analizó 809 muestras distribuidas en establecimientos industriales (166), establecimientos de servicio de comidas (320), lonjas pesqueras (77) y pescaderías (246).

Para llevar a cabo la investigación se priorizaron las especies más comúnmente parasitadas, como la pescadilla, la merluza, la caballa y la bacaladilla, y otras como el arenque, la sardina, el boquerón, el bacalao, el salmón, el abadejo, el rape, el bonito, el rodaballo, la besuga, la gallineta, la brótola y el calamar. La procedencia del pescado era mayoritariamente del mar Mediterráneo (Zona FAO 37), concretamente el 51%, y del océano Atlántico (Zona FAO 27), el 41%.

Del total de muestras, 15 resultaron no aptas. Por especies: 9 eran muestras de bacaladilla, 3 de merluza, 1 de pescadilla, 1 de caballa y 1 de hueva (estas especies coinciden con las detectadas en años anteriores). Todas las muestras no aptas procedían del océano Atlántico nordeste.

La Dirección General de Salud Pública subraya el refuerzo de las medidas de control y señala la disminución del número de muestras no aptas en relación a los cuatro últimos años, ya que se ha pasado del 4,48% de 2012, el 4,29% de 2013 y el 5,82% de 2014 al 1,8% de 2015.

El anisakis es un parásito que se puede encontrar en el pescado, cuyas larvas pasan activas al aparato digestivo humano al ingerir pescado crudo o poco cocinado. La anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia está aumentando en los últimos años, y las medidas preventivas son esenciales para controlar la enfermedad.

Los expertos recuerdan que las pautas para la reducción del riesgo deben abarcar toda la cadena alimentaria, desde las prácticas durante la captura y posterior manipulación, los tratamientos tecnológicos de los productos procesados, hasta las recomendaciones dirigidas al consumidor y a la restauración colectiva, como eslabones últimos de la cadena, en los que también se debe apoyar la prevención.

La anisakiosis es fácil de evitar

La subdirección general de Seguridad Alimentaria y Laboratorios de Salud Pública recuerda que la preparación tradicional del pescado (cocción, fritura, horneado, plancha) inactivan el parásito.

Añade que si se come el pescado crudo, la congelación previa es el método más eficaz para inactivar el parásito. Debe congelarse a -20ºC durante al menos 24 horas.

Cabe recordar que las ostras, mejillones, almejas y demás moluscos bivalvos no causan anisakiosis, como tampoco la causan los pescados desecados salados como el bacalao o las mojamas, ni las semiconservas como las anchoas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Mención especial para el libro ‘La vid y el vino en España’, de Juan Piqueras, editado por la Universitat

Next Story

Los especialistas alertan del aumento de trastornos alimentarios en verano

Latest from Blog

Atrás queda la antigua #CasaIsabel: comienza una nueva etapa junto al mar

Atrás queda ya la antigua Casa Isabel, aquella casa sobre la arena donde empezó todo. En poco tiempo ⏱️ llegará nuestra nueva “casa”, más bonita, más integrada y más sostenible. Hace 32 años continuamos, sobre el paseo, la labor que nuestros padres iniciaron sobre la arena. Desde entonces, han sido

RTVE renueva MasterChef por una decimocuarta edición y abre el casting

El talent show culinario más popular de la televisión pública busca nuevos aspirantes para su próxima temporada, que se emitirá en 2026. Madrid, 21 de octubre de 2025. — Televisión Española ha confirmado la renovación de MasterChef por una 14ª edición, reafirmando su compromiso con uno de los programas más
GoUp

Don't Miss

El cacao, un fruto tropical aliado para tu salud y para controlar tu peso

Los expertos en nutrición aconsejan tomar más alimentos de origen

Comer más proteína vegetal disminuye el riesgo de muerte

Las personas que fuman, son sedentarias o beben demasiado alcohol