¿Me puedo contagiar con los productos que compro en el supermercado o la farmacia?

31 marzo, 2020
2 mins read


A pesar del confinamiento, miles de personas salen cada día de casa para hacer la compra o acudir a la farmacia… Y todavía surgen dudas sobre cómo comportarnos y el riesgo de infectarnos con los productos que compramos. Gemma del Caño, farmacéutica y experta en seguridad alimentaria, ayuda a resolverlas …
El temor de los ciudadanos al coronavirus crece mientras lo hacen los infectados, por eso, son cada vez más las personas que buscan protegerse del virus de la manera más segura. Entre esas formas de protección ha aparecido la de desinfectar los productos comprados en el supermercado. Algo que podría tornarse muy necesario si se presta atención al estudio publicado por New England Journal Medicine. Según esta institución, el COVID-19 puede sobrevivir hasta 72 horas si se encuentra en superficies de acero, plástico y cartón. Por eso, al comprar un paquete de leche u otros productos debemos tener cuidado al tocarlo sin guantes.

Por su parte, desde la OCU aseguran que «los alimentos no son una vía de infección, pero si no se han manipulado respetando las normas, sí podrían ser un vehículo de trasmisión de partículas procedentes de personas infectadas». Señalan que, por el momento, no hay evidencias de contagio a través de alimento o envases.

Los expertos señalan que es improbable contagiarse por tocar un producto del supermercado, pero tampoco descartan que limpiar y desinfectar los envases sea una buena manera de prevenir el contagio. En la OCU aseguran que bastaría con hacer la compra con guantes y posteriormente colocar la compra con esos mismos guantes y después tirarlos a la basura. Eso sí, recomiendan tener mucho cuidado a la hora de tocarse la cara con los guantes, ya que es un acto casi inconsciente y puede provocar el contagio.

Xavier Abad, jefe de la Unidad de Alta Contención Biológica del IRTA-CReSA y profesor asociado de la Universidad Autónoma de Barcelona, recomendó en La Vanguardia que, en caso de estar intranquilos, «una manera fácil de evitar un remoto contagio sería al llegar a casa limpiar los envases con una bayeta o un papel de cocina humedecidos con una solución de lejía diluida. O retirar el envase exterior y tirarlo a la basura, como en el caso de los yogures, que suelen venir envueltos en un cartón. A continuación, lavarse bien las manos».

Para los alimentos, la OCU señala que «al cocinar, como siempre, manipula con precaución los alimentos: lávate las manos después de tocarlo, lavar fruta y verdura antes de consumirla, mejor evitar consumirla con piel, cocinar bien carnes y pescados, ya que el calor inactiva rápidamente el virus. Asegúrate de prestar atención a las contaminaciones cruzadas, no solo por este virus, sino por cualquier microorganismo patógeno».

Por otro lado, en Foodretail recomiendan hacer la compra con guantes, una medida que están aplicando casi todos los supermercados, y guardar siempre la distancia de seguridad de un metro con el resto de personas que estén en el recinto. De igual manera, para los productos frescos sin envasar recomiendan lavarlos y cocinarlos bien. Cabe recordar que desde hace mucho tiempo son varios los expertos que han recomendado lavar las verduras con lejía apta para este tipo de productos.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Cómo hacer diferentes mini invernaderos para tus plantas con cosas de casa reciclando

Next Story

La UE establece una nueva norma para evitar confusión en el etiquetado del origen de los alimentos

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp