Maria Josep Amigó inaugura las jornadas ‘Hortes històriques valencianes” en Potries

16 junio, 2018
1 min read

Potries ha inaugurado hoy las ‘Jornades d’Hortes Històriques Valencianes: Patrimonio viu de la Humanitat’ con la participación de la vicepresidenta de la Diputació, Maria Josep Amigó, la alcaldesa de Potries, Assumpta Domínguez; el vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad, Jorge Hermosilla; el director del Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València, J. Emili Aura; i el presidente del Tribunal de les Aigües, José Font, entre otros expertos y académicos.

 

Las huertas históricas valencianas constituyen un patrimonio con un valor natural y cultural excepcional, y esta realidad, así como su futuro y los problemas a los que se enfrenta, serán el centro de estas jornadas. El programa tiene una duración de 20 horas repartidas entre los días 15 y 16 de junio y está pensado para ser un foro abierto de reflexión, debate, investigación y difusión del patrimonio cultural y natural de las huertas históricas de la Comunitat Valenciana, así como también la sensibilización de la ciudadanía sobre sus valores, la identificación de los riesgos que amenazan su supervivencia, y la búsqueda consensuada de soluciones para garantizar su transmisión a las futuras generaciones.

 

Un patrimonio necesario para nuestra historia

 

La vicepresidenta ha querido destacar “la importancia para nuestra historia, para la historia de nuestro País, del sistema de riego, de nuestras acequias y del trabajo que los labradores y labradoras han venido haciendo a lo largo de todos estos años.

 

Maria Josep Amigó ha añadido que “desde la Diputació se trabaja para dignificar el trabajo de labradores y labradoras, por conseguir que la huerta sea futuro, para proteger el paisaje”, por lo que “jornadas como estas son fundamentales para plantearse el pasado, presente y futuro de la huerta de nuestro País”.

 

Conservación y valorización del patrimonio relacionado con la huerta

 

Las ‘Jornades d’Hortes Històriques Valencianes: Patrimoni viu de la Humanitat’ pretenden convertirse en un espacio de referencia para cualquier persona interesada, tanto de la comunidad universitaria como de la comunidad agraria y de la ciudadanía en su conjunto, ya que el objetivo final del encuentro es promover la conservación y valorización del patrimonio material e inmaterial relacionado con la huerta y el agua que recorre tantos las acequias históricas como la tierra que riegan.

 

Esta actividad se enmarca en la recién estrenada capitalidad cultural valenciana del municipio de La Safor y está organizada por el Ayuntamiento de Potries con la colaboración del Centro Internacional de Gandia de la Universitat de València, la Diputació de València, la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, y la Federación Valenciana de Municipios.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Un siglo de pasión por la cerámica

Next Story

Consumo organiza una jornada destinada a evitar el desperdicio de alimentos en casa

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp