Luis Planas asegura que el futuro de la agricultura depende de la innovación y la revolución digital

17 octubre, 2018
3 mins read
  • El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación anuncia que el Ministerio está trabajando en una Agenda para la digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural y que espera pueda presentarse a finales de año
  • Destaca la revitalización de las zonas rurales a través de las nuevas tecnologías
  • Resalta el papel de los ingenieros agrónomos en materia de alimentación, seguridad alimentaria y medio ambiente y su aportación a la innovación tecnológica
  • Asegura que en las negociaciones de la PAC, España defiende que la digitalización del sector agroalimentario y forestal cuente con una dotación presupuestaria suficiente en el periodo 2021-2027

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha clausurado hoy el IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos que, con el lema «retos tecnológicos, innovación y apuestas de futuro en ingeniería agroalimentaria y medio rural», se ha celebrado en Córdoba. Un foro en el que ha destacado que «el futuro» del sector agrario, ganadero y forestal «pasa inexorablemente por la innovación y la revolución digital» y por avanzar hacia una agricultura inteligente y sostenible.

Ha incidido en la necesidad de que el sector lleve a cabo un proceso de  transformación digital que permitirá a los hombres y mujeres del campo ser más competitivos, ofreciendo a la par oportunidades para el impulso de los territorios rurales inteligentes.

Planas ha anunciado que el Ministerio está trabajando en una Agenda para la digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural, que espera poder presentar a finales de este año.

Agenda digital con tres ejes de actuación

Una agenda con tres líneas principales de acción como son combatir la brecha digital, fomentar el uso de datos como motor de desarrollo del sector y del medio rural, así como impulsar el desarrollo empresarial y los nuevos modelos de negocio.

También ha destacado las actuaciones que se llevan a cabo desde su Departamento para impulsar las innovaciones en el sector agroalimentario.

En esta línea ha resaltado la adjudicación de 5,8 millones de euros, el pasado mes de septiembre, para apoyar la creación de 118 grupos operativos de innovación de ámbito supra-autonómico en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014 — 2020, de los cuales 42 tienen relación con a digitalización. Estos grupos, ha indicado Planas, reúnen a agentes del conocimiento, empresas y productores capaces de idear y desarrollar soluciones concretas a problemas concretos, ya sea en el sector agrario o en la industria agroalimentaria y forestal.

Ha destacado la labor «importantísima» de los ingenieros agrónomos «en el día a día» del sector y en la transformación del medio rural de España. Un trabajo en el que, ha insistido, las nuevas tecnologías jugarán un papel clave, porque uno de los grandes retos será conseguir «una alimentación más sostenible, más sana y, al mismo tiempo, más saludable para el conjunto de los ciudadanos».

Además, «debemos aumentar nuestra capacidad de producción agroalimentaria» para responder al incremento de la población mundial que se prevé alcance los 9.700 millones de personas en 2050. Un incremento productivo que vendrá, sobre todo, por la agricultura y ganadería de precisión que lograrán «ese necesario aumento del 50 % de la producción de alimentos» para atender la demanda de una población mundial en crecimiento.

Tanto la sostenibilidad como la digitalización van a cambiar «de forma radical la producción», ha señalado. El ministro ha instado a avanzar hacia una agricultura más eficiente, rentable, competitiva y sostenible, y hacia un medio rural vivo, dinámico, poblado y generador de riqueza, que ofrezca oportunidades de vida y de trabajo para jóvenes y mujeres.

Digitalización e innovación en la PAC

Para apoyar este proceso, el ministro ha resaltado que la digitalización y la innovación están muy presentes en la reforma de la Política Agraria Común (PAC). En este sentido, España está defendiendo que la innovación en el sector agroalimentario y forestal, y en el medio rural, sea uno de sus objetivos estratégicos y cuente con una dotación presupuestaria suficiente.

Ha apuntado que el «salto digital» será muy importante para lograr el necesario relevo generacional, porque los jóvenes se incorporarán a una «actividad agroalimentaria distinta de la del pasado», pero también servirá para «responder a los nuevos retos de la sociedad en todo lo referente a la lucha contra el cambio climático y a la defensa del medio ambiente.

El ministro ha comentado que, dentro de las negociaciones del próximo Marco Financiero Plurianual 2021-2027, España va a seguir con atención el proceso de negociación del futuro fondo europeo Horizonte Europa, que prevé destinar 9.500 millones de euros para innovación e investigación en el campo y «podemos y debemos lograr retornos que nos permitan apoyar a nuestro sector’.

Para la consecución de todos los objetivos Planas ha hecho hincapié en el importante papel de los ingenieros agrónomos, así como su aportación en materia de alimentación, seguridad alimentaria, medio ambiente o cambio climático, así como en innovación tecnológica.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La Asociación Viktor E. Frankl organiza su VIII Encuentro Gastronómico-Benéfico con Juan Mengua de la VID

Next Story

A pesar del ligero descenso en la ocupación hotelera, Benidorm y la Costa Blanca apuestan por el turismo  y la desestacionalización.

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp