Los secretos mejor guardados de la industria alimentaria: Lo que no quieres saber sobre lo que comes

8 mayo, 2023
1 min read

La industria alimentaria es uno de los negocios más lucrativos del mundo, moviendo billones de dólares cada año. Y aunque nos gusta pensar que lo que comemos es saludable y seguro, la verdad es que hay secretos que la industria prefiere mantener ocultos. En este artículo vamos a desvelar algunos de esos secretos que no querrás saber sobre los alimentos que consumes.

  1. Aditivos peligrosos

La industria alimentaria utiliza una gran cantidad de aditivos para mejorar el sabor, la textura y la apariencia de los alimentos. Algunos de estos aditivos son completamente seguros, pero otros son peligrosos para la salud. Por ejemplo, el glutamato monosódico (MSG) es un aditivo que se utiliza para mejorar el sabor de los alimentos procesados. Sin embargo, el MSG ha sido relacionado con dolores de cabeza, sudores, náuseas y otros síntomas.

  1. Alimentos manipulados genéticamente

Los alimentos genéticamente modificados (GM) son aquellos que han sido manipulados genéticamente para mejorar su sabor, textura, resistencia a las plagas, entre otras características. A pesar de que se dice que estos alimentos son seguros, algunos estudios sugieren que podrían tener efectos negativos en la salud, como problemas digestivos, alergias e incluso cáncer.

  1. Alimentos ultra procesados

Los alimentos ultra procesados son aquellos que han sido sometidos a procesos industriales que cambian su estructura original. Estos alimentos suelen ser ricos en grasas saturadas, azúcares y sal, y pobres en nutrientes. Consumir una dieta rica en alimentos ultra procesados se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

  1. Etiquetas engañosas

Las etiquetas de los alimentos pueden ser engañosas y hacer que los consumidores crean que están comprando un producto saludable. Por ejemplo, un producto que se anuncia como «bajo en grasas» podría tener una cantidad excesiva de azúcar o sal. Es importante leer con atención las etiquetas de los alimentos para asegurarnos de que estamos consumiendo un producto saludable.

  1. Alimentos con pesticidas

Los pesticidas son sustancias químicas utilizadas en la agricultura para proteger los cultivos de las plagas. Sin embargo, muchos de estos pesticidas pueden ser tóxicos para los seres humanos si se consumen en grandes cantidades. Por esta razón, es importante lavar bien los alimentos antes de consumirlos, especialmente aquellos que no han sido cultivados de manera orgánica.

  1. El impacto ambiental de la industria alimentaria

La producción de alimentos tiene un impacto significativo en el medio ambiente. La agricultura intensiva, la deforestación y la contaminación del agua y el aire son algunas de las consecuencias de la producción de alimentos a gran escala. Además, la producción de carne y lácteos es una de las principales causas de emisiones de gases de efecto invernadero.

En conclusión, la industria alimentaria tiene secretos que la mayoría de nosotros preferiríamos no conocer. Desde aditivos peligrosos hasta alimentos manipulados genéticamente y etiquetas

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Cómo hacer la mejor tortilla de patatas al microondas

Next Story

Las tres legumbres de toda la vida que no deberías dejar de comer

Latest from Blog

El truco del Pil Pil perfecto para un bacalao jugoso y con mucho sabor

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (opcional) Al gusto Perejil fresco picado 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos

Conserva y Cocina con Sabor: Cubitos de Hierbas Aromáticas

🔪 Truco de cocina: Optimiza el uso de hierbas aromáticas frescas Como chef con experiencia, a menudo observo cómo las hierbas frescas juegan un papel crucial en la cocina, realzando sabores y aportando un toque de frescura a los platos. Sin embargo, uno de los desafíos comunes es conservarlas adecuadamente

Gazpacho de remolacha y lima la sopa fría que te va a sorprender

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho de Remolacha con Toque de Lima 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 3 Remolachas medianas, cocidas y peladas 2 Tomates maduros 1 Pimiento rojo 1 Pepino 2 Dientes de ajo 3 cdas Aceite de oliva virgen extra

Conserva tus hierbas frescas por semanas con este truco infalible

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que tus hierbas frescas, aunque las almacenes en bolsas o recipientes, no duran tanto como esperas? Prueba este método: el papel absorbente húmedo. Al llegar a casa con tus hierbas, enjuágalas suavemente con agua fría. Luego, extiende un papel de cocina y colócalas

Despierta el Sabor: Pela y Pica Ajo en Segundos con el Microondas

🔪 Truco de cocina ¿Alguna vez has tenido problemas al picar ajo debido a su textura resbaladiza y tamaño pequeño? Aquí te presento un truco poco convencional pero efectivo para pelar y picar ajos de manera rápida y sin esfuerzo, ideal para cuando tienes que preparar recetas con mucho ajo.
GoUp