La universidad de Barcelona estudia el potencial de la chufa de Valencia para la mejora y protección de la barrera intestinal

17 octubre, 2018
1 min read

• El grupo de Transporte Intestinal y Función Epitelial de Barrera (TIFEB) de la Universidad de Barcelona ha iniciado un proyecto de investigación para determinar el efecto de la chufa en la mejora y protección de la barrera intestinal. • El estudio se llevará a cabo en la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona.

El grupo de Transporte Intestinal y Función Epitelial de Barrera (TIFEB) de la Universidad de Barcelona ha firmado un convenio con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de Valencia para investigar efecto de la chufa en la mejora y protección de la barrera intestinal.

El epitelio intestinal forma una barrera entre el medio externo i el organismo que permite el paso de nutrientes, iones y agua a la sangre, pero limita el paso de sustancias potencialmente nocivas. Esta barrera puede verse afectada por infecciones y otros procesos inflamatorios intestinales, siendo el deterioro de esta barrera epitelial una característica propia de la enfermedad inflamatoria intestinal, la enfermedad celíaca, el síndrome del intestino irritable o la enteritis de origen infeccioso.

En este sentido, algunos componentes de la dieta pueden contribuir a la mejora de la función epitelial del intestino y la chufa, por su composición nutricional, es un alimento con efectos potencialmente muy beneficiosos sobre la función intestinal. Un estudio del grupo de trabajo del Área de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia ya ponía de manifiesto que los polifenoles totales de la chufa, con una alta capacidad antioxidante y antiinflamatoria, tenían una potencial acción antimicrobiana y antivírica, lo que unido a la cantidad de fibra total facilita el tránsito intestinal. Además, la chufa tiene elevadas cantidades de suberina que actúa como prebiótico favoreciendo el crecimiento de la flora intestinal beneficiosa fermentativa y almidón, que le confieren propiedades antidiarréicas.

Lo novedoso del estudio que inicia el grupo de Transporte intestinal y Función Epitelial de Barrera (TIFEB) de la Universidad de Barcelona es que se ha diseñado un modelo in vitro de inflamación intestinal y se va a estudiar el efecto de la chufa sobre la permeabilidad paracelular así como el posible efecto sinérgico de la chufa y la microbiota presente en el intestino.

Los resultados del estudio se publicarán en 2019 y pueden abrir la puerta a un nuevo campo de aplicación de la chufa de Valencia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Diecinueve importadores de 15 países conocerán la oferta de vinos y bebidas de la Comunitat con el Ivace

Next Story

Un alto porcentaje del pescado servido en restaurantes de Madrid está mal etiquetado

Latest from Blog

Atrás queda la antigua #CasaIsabel: comienza una nueva etapa junto al mar

Atrás queda ya la antigua Casa Isabel, aquella casa sobre la arena donde empezó todo. En poco tiempo ⏱️ llegará nuestra nueva “casa”, más bonita, más integrada y más sostenible. Hace 32 años continuamos, sobre el paseo, la labor que nuestros padres iniciaron sobre la arena. Desde entonces, han sido

RTVE renueva MasterChef por una decimocuarta edición y abre el casting

El talent show culinario más popular de la televisión pública busca nuevos aspirantes para su próxima temporada, que se emitirá en 2026. Madrid, 21 de octubre de 2025. — Televisión Española ha confirmado la renovación de MasterChef por una 14ª edición, reafirmando su compromiso con uno de los programas más
GoUp