La gastronomía de Todos los Santos en Valencia

31 octubre, 2019
1 min read

La gastronomía valenciana se suma a la festividad y a la tradición con los típicos Huesos de San Antonio que son pequeñas piezas de mazapán que simulan los huesos del santo. Es típico tomarlos después de la comida en familia y son muy similares a los que podemos consumir en navidad o en la tradicional Mocaorà del 9 de octubre. En las pastelerías en Valencia podrás encontrar este producto típico.

Otros dulces tradicionales para la festividad de Todos los Santos, tienen forma de buñuelos, los huesos de santo y los panellets. La tradición de los buñuelos se remonta a la Edad Media, los huesos de santo y los panellets tienen origen árabe, como los dulces elaborados a base de almendra, miel y azúcar

En el Día de Todos los Santos, es típico comer buñuelos de viento y huesos de santo. Los buñuelos de viento son unos dulces de harina, mantequilla y huevo que proceden de la tradición judía del Janucá, que se celebra también en noviembre. Los huesos de santo son de almendra y azúcar y su nombre se debe a que se parecen a un hueso con su tuétano.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

David Ferrer y Antonio Rebollo hacen la paella más épica de la historia

Next Story

Barras gourmet y un exclusivo restaurante efímero: la propuesta experiencial de Gastrónoma 2019

Latest from Blog

Eventos gastronómicos en Valencia que no debes perderte

Más de 2 millones de turistas pudieron disfrutar el año pasado de la rica gastronomía de Valencia. A lo largo de los 12 meses, la capital de la Comunitat Valenciana se llena de eventos gastronómicos para todos los gustos, donde se reúnen chefs, productos y amantes de la buena comida.
GoUp