La Federación de Hostelería de Valencia publica la tercera edición de la ‘Guía Vlc Gastro’

21 diciembre, 2016
1 min read

La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana, a través de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), ha editado la tercera edición de la Guía VLC Gastro, que cuenta con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo.

Se trata de un práctico catálogo de 172 páginas en color en las que se recogen las fichas informativas de 120 de los mejores bares y restaurantes de la ciudad de Valencia y su provincia. Los usuarios que consulten la “Guía VLC Gastro” podrán encontrar fácilmente información práctica de estos locales, como por ejemplo su ubicación, su horario de apertura al público, el precio medio, el tipo de oferta gastronómica, la página web, el teléfono de contacto…

Además, en la ficha personalizada de cada uno de los 120 establecimientos también aparecen fotografías de la sala y de sus platos, así como los reconocimientos gastronómicos conseguidos por el local, los servicios especiales de los que dispone (terraza, parking, adaptados para personas con movilidad reducida, salones privados…) o la disponibilidad de menús aptos para celíacos o cardiosaludables.

Como en años anteriores, la “Guía VLC Gastro” se edita con el objetivo de promocionar la amplia oferta gastronómica valenciana y convertirse en un manual práctico y de referencia para que los turistas que visiten Valencia conozcan algunos de los mejores locales de la ciudad. Por eso se ha editado con un formato bilingüe, en inglés y castellano, de la que se van a editar 4.000 ejemplares en papel, que se repartirán en la Red de Oficinas de Turismo de la provincia de Valencia, en el stand de la Comunidad Valenciana en FITUR y en la sede de la FEHV. También se podrá consultar en su versión on-line en la página web www.fehv.es.

Además de la ciudad de Valencia, en la “Guía VLC Gastro” se recopilan locales de varias poblaciones de la provincia de Valencia como Paterna, San Antonio de Benagéber, Cullera, Beniparrell, Catarroja, Albal, El Puig, Alzira, Náquera, Alboraya, Torrent, Alfafar, Quart de Poblet, Meliana, Pobla de Farnals y Xàtiva.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Bonaire transforma su terraza y prepara una nueva cena romántica, exclusiva para diez parejas

Next Story

Finalistas III Campeonato Internacional Joselito a la mejor croqueta de jamón del mundo en #amf17

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp

Don't Miss

Péndola será la primera taberna italiana contemporánea con platos nunca vistos

Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Bajo este nombre, nace en la ciudad de valencia un nuevo concepto