La Diputación promociona la calidad del aceite de Castellón entre prescriptores especializados para mejorar su consumo

5 diciembre, 2018
2 mins read
  • El Gobierno Provincial da a conocer con Castelló Ruta de Sabor algunas variedades autóctonas que son únicas en el mundo

  • Roig: «Esta tierra tiene en su patrimonio gastronómico uno de los mejores argumentos para seducir al visitante y generar riqueza»

4 de diciembre. La Diputación de Castellón se encuentra estos días inmersa en la promoción del aceite de la provincia entre prescriptores especializados para mejorar su consumo y, con ello, las oportunidades que este excelente producto genera en el territorio. Así, y como parte de las ‘Jornadas del AOVE y su armonización con los productos Castelló Ruta de Sabor’ que desarrolla hasta mañana miércoles 5 de diciembre en el CIPFP Costa de Azahar de Castelón, el Gobierno Provincial está dando a conocer algunas variedades autóctonas que son únicas en el mundo como son: Borriolenca, Canetera, Empeltre, Farga, Morruda y Serana de Espadán. Una actividad que realiza junto al Consejo Regulador de la D.O. Aceite de la Comunitat Valenciana y que está teniendo una gran aceptación por el sector.

El diputado de Desarrollo Rural, Pablo Roig, ha asegurado que «esta actividad se dirige a generar nuevas oportunidades en nuestros pueblos a través de la puesta en valor de un producto que alcanza primerísimas calidades. Con este trabajo reivindicamos que esta tierra tiene en su patrimonio gastronómico uno de los mejores argumentos para seducir al visitante y generar riqueza».

Hay que tener en cuenta que con esta consolidada iniciativa la Diputación contribuye a dotar a más de un centenar de productores y profesionales de la restauración que participarán en estas jornadas formativas, un foro enfocado a compartir conocimientos sobre el oro líquido de la gastronomía, uno de los productos estrella de la provincia.

Tanto es así que son varios los expertos que combinan las sesiones teóricas con las prácticas para «dotar a nuestros productores de las mejores herramientas a la hora de comercializar y exportar el aceite castellonense e impulsar su calidad como la principal estrategia de diferenciación».

Con este objetivo, además de abordar diferentes aspectos técnicos sobre la comercialización e innovación en la promoción del aceite, el oleoturismo o el marketing en los mercados del aceite de oliva, se están llevando a cabo talleres culinarios de armonización del AOVE con los productos de ‘Castelló Ruta de Sabor’ y catas donde se analizan las características organolépticas de los aceites autóctonos.

Roig ha explicado que «esta propuesta formativa surge de la necesidad de seguir apoyando a nuestros productores, potenciando la formación y proporcionando herramientas al sector para poner en valor el aceite de oliva como seña de identidad y de excelencia de nuestra provincia».

En esta línea, Roig ha resaltado que «todas las actividades que organizamos desde la institución provincial para la promoción del sector agroalimentario, también buscan sensibilizar a la población de la importancia de consumir productos de cercanía, como factor determinante para el desarrollo social y económico de Castellón».

Producto turístico Castelló Ruta de Sabor

En estos momentos, el proyecto de la Diputación Castelló Ruta de Sabor cuenta con 20 empresas productoras de aceite de todas la provincia. Además, 7 de ellas ofertan experiencias turísticas en torno al aceite de oliva y visitas a sus almazaras.

También existen tres centros de interpretación sobre la historia y la cultura del aceite en la provincia, adheridas al producto turístico Castelló Ruta de Sabor, en Cervera del Maestrat, Sant Mateu y Segorbe, y otras tantas solicitudes para incorporarse al proyecto en su próxima convocatoria a finales de año.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

El Mercado Central muestra al público su Belén artesano, elaborado por sus vendedores

Next Story

Bustamante inaugura la Navidad en Bonaire

Latest from Blog

Migas manchegas con uvas el secreto crujiente y dulce de la cocina tradicional

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Manchegas con Uvas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 300 gramos Pan del día anterior 100 ml Aceite de oliva 4 dientes Ajo 150 gramos Chorizo 100 gramos Tocino 1 racimo Uvas 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal

Gazpacho de sandía y menta una sopa fría que cambiará tu verano

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho de Sandía y Menta 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Sandía (sin semillas y cortada en cubos) 2 Tomates maduros 1 Pimiento rojo 1 Pimiento verde 1 Pepino 2 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 1 cucharada

Churros caseros crujientes con chocolate caliente para mojar y sonreír

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Churros con Chocolate 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 taza Agua 1 taza Harina de trigo 1 cucharada Azúcar 1/2 cucharadita Sal 1 cucharada Aceite de oliva A gusto Aceite para freír 100 g Chocolate negro 1 taza Leche

El truco casero para un Bacalao al Pil Pil cremoso que nunca falla

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 4 Dientes de ajo 1 Guindilla roja 200 ml Aceite de oliva virgen extra Al gusto Sal Al gusto Perejil picado 👨‍🍳 Instrucciones Calienta el

Gazpacho andaluz casero la receta refrescante que siempre apetece

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 1 Diente de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 30 ml Vinagre de vino blanco Sal Al gusto 150 g Pan
GoUp