La comunidad científica europea se une para salvaguardar el mejoramiento de precisión para una agricultura sostenible

26 octubre, 2018
3 mins read

Importantes científicos que representan a más de 75 centros e institutos europeos de investigación en ciencias de la vida y biología de plantas, entre los cuales se cuenta al Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio (Universitat de València-CSIC), han respaldado una declaración que insta urgentemente a los responsables políticos europeos a salvaguardar la innovación en la ciencia de las plantas y la agricultura. La comunidad científica está profundamente preocupada por una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre las técnicas modernas de edición del genoma que podría conducir a una prohibición de facto de los cultivos innovadores.

Como resultado, los agricultores europeos podrían verse privados de una nueva generación de variedades de cultivos más resistentes al cambio climático y más nutritivas que se necesitan urgentemente para responder a los actuales retos ecológicos y sociales. Junto con las innumerables declaraciones de los institutos de investigación europeos que han aparecido en línea en los últimos meses, esta declaración es prueba de un sólido consenso entre la comunidad académica de investigación en ciencias de la vida en Europa sobre las consecuencias negativas de esta sentencia.

La mejora de los cultivos se ha realizado durante siglos mediante técnicas convencionales que han dado lugar a cambios genéticos en la planta. Hoy en día, las técnicas innovadoras representan un paso más en el mejoramiento de plantas y permiten realizar los cambios genéticos deseados con una eficiencia y precisión muy altas.

Métodos innovadores de fitomejoramiento necesarios para hacer frente a los desafíos del cambio climático

La agricultura alimenta al mundo. Por ello, el colapso de los sistemas alimentarios es uno de los mayores riesgos del cambio climático. Los cultivos más tolerantes a los cambios rápidos y a los entornos más duros, como el reciente período de sequía extrema en algunas partes de Europa, serán cruciales para el éxito de los enfoques de producción de alimentos del mañana. Uno de los últimos avances en este campo es el mejoramiento de precisión, un innovador método basado en la edición del genoma. El mejoramiento de precisión puede contribuir a adaptar los cultivos a una zona específica, teniendo en cuenta los factores ambientales de una región determinada. El mejoramiento de precisión también se utiliza para generar cultivos con una composición nutricional mejorada, una mejor digestibilidad, un menor contenido de componentes antinutricionales, una alergenicidad reducida o un menor consumo de materias primas, lo que tiene un beneficio directo para nuestro medio ambiente.

Los institutos europeos de investigación de plantas convocan conjuntamente a la acción

Las consecuencias de una reglamentación muy restrictiva de los métodos innovadores de fitomejoramiento son de gran alcance. La innovación agrícola europea basada en el mejoramiento de precisión se detendrá debido a las limitaciones que presenta esta legislación de la UE. Esto obstaculizará el progreso de la agricultura sostenible y supondrá una desventaja competitiva para las industrias de fitomejoramiento en Europa. Los impactos en nuestra sociedad y economía serán enormes.

Para salvaguardar la innovación en la agricultura en Europa, los firmantes de la declaración piden un nuevo marco regulador que evalúe las nuevas variedades de cultivos basándose en la ciencia.

En palabras de Dirk Inzé, Director Científico de VIB-UGent Center for Plant Systems Biology (Flandes, Bélgica) y uno de los impulsores de la declaración: “El apoyo que recibimos para esta iniciativa por parte de los científicos de plantas de toda Europa ha sido abrumador desde el principio. Para mí, ilustra claramente la dicotomía actual en Europa: como líderes europeos en el campo de las ciencias vegetales, estamos comprometidos a aportar soluciones innovadoras y sostenibles a la agricultura, pero nos vemos obstaculizados por un marco reglamentario obsoleto que no se ajusta a los datos científicos más recientes. Con esta declaración esperamos promover la elaboración de políticas basadas en pruebas científicas en la UE, lo que es de crucial importancia para todos”.

El Vicerrectorado de Innovación y Transferencia de la Universitat de València, dirigido por Mª Dolores Real García, y el de de Investigación, al frente del cual está Carlos Hermenegildo, han expresado su apoyo a este manifiesto.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La DO Utiel-Requena lanza el concurso escolar “Una viña con historia”

Next Story

OCU denuncia fraude en el etiquetado de 20 marcas de aceite de oliva virgen extra

Latest from Blog

Migas andaluzas como las de la abuela con truco para que salgan perfectas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Andaluzas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 300 g Pan del día anterior 150 g Tocino 1 Pimiento verde 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto

Caldo Exprés con Cáscaras: El Secreto que Tu Cocina Necesita

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que justo en el momento de cocinar descubres que no tienes caldo de pollo o verduras a la mano? Uno de los secretos mejor guardados para lograr un caldo instantáneo y con un sabor profundo es utilizar cáscaras de cebolla. Sí, esas cáscaras

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación
GoUp