Historia de La Tomatina

29 agosto, 2023
1 min read

Historia Ampliada de La Tomatina

Origen y Primeros Años

La Tomatina de Buñol, una fiesta conocida internacionalmente, tiene sus raíces en el año 1945. Según Rafael Pérez, exregidor de la Tomatina de Buñol y actual teniente de alcaldía del municipio, todo comenzó cuando un grupo de amigos decidió, como forma de protesta contra las festividades de «gegants i cabuts» y «cucanyes», lanzar tomates que habían traído de casa o comprado en tiendas. Lo hicieron porque consideraban que esas festividades no eran lo suficientemente divertidas.

Desafíos y Prohibiciones

Los primeros años de la fiesta no fueron fáciles. Según un residente de Buñol, Goltrán Zanon, había gente en el pueblo que no estaba de acuerdo con la fiesta y, en particular, no respetaban a las mujeres. Además, en 1949, un grupo de jóvenes lanzó tomates a una persona que no quería participar en la fiesta. La Guardia Civil intervino y también recibió tomatazos, lo que resultó en la detención de los jóvenes. Sin embargo, cuando fueron liberados, el pueblo los recibió como héroes.

El Franquismo y la Prohibición

Durante la dictadura franquista, la Tomatina enfrentó serios desafíos. En 1956, un reconocido falangista visitó Buñol y fue recibido con tomatazos. El alcalde de ese tiempo, que era franquista, prohibió la fiesta. Pero la comunidad no se quedó de brazos cruzados. En 1957, llevaron a cabo una protesta conocida como el «entierro de la tomaca», en la que todo el pueblo, vestido de luto, acompañó un ataúd con un tomate dentro, seguido por una banda de músicos. Este evento marcó un punto de inflexión y llevó a la reconsideración de la prohibición. A partir del año siguiente, participar en la Tomatina se convirtió en algo legal.

Modernización y Resiliencia

En 1972, se utilizó el primer camión para transportar los tomates, marcando un cambio en la organización del evento, que antes dependía completamente de los residentes para proveer los tomates. La Tomatina se ha convertido en la fiesta que todos conocemos hoy gracias a la tenacidad y resistencia de los habitantes de Buñol.

Actualidad

Después de dos años de pausa debido a la pandemia de la COVID-19, la Tomatina regresó el 31 de agosto, con la retransmisión en directo del evento a partir de las 11:30 horas por À Punt.

La Tomatina es un ejemplo brillante de cómo una simple idea, nacida de la protesta y la búsqueda de diversión, puede convertirse en una tradición que une a una comunidad y atrae a personas de todo el mundo.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

¿Comían Pizza hace 2000 Años? Descubrimiento en Pompeya Plantea la Pregunta

Next Story

Bunyol se Tiñe de Rojo con la 76ª Edición de la Tomatina

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp