Hallan en Pompeya un cuenco egipcio usado en un antiguo local romano de comida rápida

13 noviembre, 2025
1 min read

Hallan en Pompeya un cuenco egipcio usado en un antiguo local romano de comida rápida

Las excavaciones de Pompeya siguen ofreciendo nuevas ventanas al pasado. En una pequeña cocina de un thermopolium —los locales de comida rápida de la antigua Roma— los arqueólogos han descubierto un cuenco de origen egipcio que, pese a tratarse de un objeto de lujo, fue utilizado como un utensilio cotidiano en un establecimiento popular.

La pieza, una sítula fabricada en el siglo I d.C., apareció entre morteros y ánforas en uno de los barrios de esta ciudad romana sepultada por el Vesubio en el 79 d.C. Su hallazgo ha sido publicado por el Parque Arqueológico de Pompeya.

Un objeto de lujo llegado desde Alejandría

El cuenco fue producido en Alejandría con pasta vítrea —un material elaborado a partir de cristal triturado— y presenta una decoración rica en detalles, con escenas de caza de estilo egipcio grabadas en su superficie. Este tipo de objetos solía encontrarse en villas aristocráticas o jardines de familias acomodadas, lo que subraya el carácter excepcional de su presencia en un negocio destinado a las clases medias y populares.

Según los investigadores, el hallazgo refleja el intenso intercambio comercial y cultural del Mediterráneo durante el Imperio romano. La circulación de bienes de lujo no se limitaba a los grandes palacios, sino que también llegaba a espacios humildes y a contextos cotidianos.

Modas orientales en la Pompeya más popular

El director del yacimiento, Gabriel Zuchtriegel, ha señalado que este tipo de piezas demuestra una notable mezcla de influencias en la decoración de los hogares y de los espacios de trabajo: «Observamos una cierta creatividad en la decoración de espacios sagrados y profanos con objetos que muestran la permeabilidad de gustos, estilos e incluso ideas religiosas».

El hecho de que el vaso apareciera en la trastienda de un puesto de comida callejera indica que las clases populares también participaron en la difusión de modas y símbolos orientales, incluidos elementos propios de los cultos egipcios que más tarde influirían en las religiones del Mediterráneo y, en parte, en el cristianismo primitivo.

Etiquetas:

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Cullera celebra el I Concurso Nacional del Arroz del Senyoret by La Mar Salá

Latest from Blog

Cuajada morellana: sabor de tradición en Morella

Cuajada morellana: sabor de tradición en Morella Un postre que sabe al tiempo detenido En la localidad de Morella, escondida entre montañas y historia, se conserva con mimo un postre que habla de campo, de pastos, de días tranquilos: la cuajada morellana. Hecha con leche de oveja y una receta
GoUp

Don't Miss

¿Sabías esto del turrón? El origen del Día Internacional del Turrón

¿Sabías esto del turrón? Por qué el 7 de noviembre

Bunyol se Tiñe de Rojo con la 76ª Edición de la Tomatina

Bunyol celebra la 76ª edición de la Tomatina, una batalla