Hallan en Egipto la fábrica de cerveza más antigua del mundo: surtió a los primeros faraones

15 febrero, 2021
1 min read

Una misión arqueológica ha descubierto en el centro de Egipto los restos de la que se cree que es la fábrica de producción masiva de cerveza más antigua de la que se tiene conocimiento, pues se estima que data de hace 5.100 años, según ha informado este sábado el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio.

El hallazgo tuvo lugar en el norte de Abidos, en la provincia de Suhag, por una misión arqueológica conjunta egipcio-estadounidense y consiste en «ocho grandes sectores de 20 metros de longitud, 2,5m de ancho y 0,4m de profundidad que se usaban para producir cerveza”, según se detallada en el comunicado remitido por el Ministerio.

La fábrica «probablemente se re remonta a la etapa del rey Narmer«, considerado por algunos historiadores como el primer faraón de Egipto por haber unificado las regiones del Alto y del Bajo Nilo alrededor del año 3.100 a.C. Por lo tanto, los investigadores creen que se trata de «la fábrica de cerveza de producción masiva más antigua del mundo».

El yacimiento había sido identificado a principios del siglo XX por arqueólogos británicos, pero su ubicación no se determinó con precisión y ahora ha sido redescubierta por una misión encabezada por los arqueólogos Mathew Adams, de la Universidad de Nueva York, y Deborah Vischak, de la de Princeton. Adams señaló ha señalado que las instalaciones tenían capacidad para producir unos 22.400 litros de cerveza de una vez.

Además, el experto ha indicado que la fábrica fue construida en ese lugar «específicamente para suministrar cerveza para los rituales reales que se celebraron en los centros funerarios de los primeros reyes de Egipto» ya que durante las excavaciones se han encontrado evidencias de que la bebida se utilizaba en estos como ofrendas.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mustafa Waziri, ha explicado por su parte que cada uno de los ocho sectores en que se distribuía la planta contaba con 40 cubetas de cerámica para calentar la mezcla de granos y agua, y cada cubeta se fijaba en su lugar mediante pilares de arcilla.

La cerveza tiene su origen en la región de Oriente Medio, en culturas como la mesopotámica y la egipcia, y se considera que la más antigua del mundo procede del Nilo Azul, en el actual Sudán, data del año 7.000 a.C. y ha estado presente en todas las civilizaciones que han surgido en la cuenca mediterránea.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Los doce riesgos emergentes con mayor impacto para el sector alimentario

Next Story

¿A qué huele la canela?

Latest from Blog

Migas andaluzas como las de la abuela con truco para que salgan perfectas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Andaluzas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 300 g Pan del día anterior 150 g Tocino 1 Pimiento verde 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal

Caldo Exprés con Cáscaras: El Secreto que Tu Cocina Necesita

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que justo en el momento de cocinar descubres que no tienes caldo de pollo o verduras a la mano? Uno de los secretos mejor guardados para lograr un caldo instantáneo y con un sabor profundo es utilizar cáscaras de cebolla. Sí, esas cáscaras

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación
GoUp