Food miles

19 junio, 2018
2 mins read

Un concepto interesante relacionado con las huellas de carbono, una dimensión utilizada en el estudio del impacto medioambiental de los alimentos es el de las «Food miles»: la distancia que los alimentos recorren desde donde crecen hasta donde finalmente los compra o los consume el usuario final. Hace referencia a la distancia con la que la comida es transportada desde su producción hasta que llega a las manos del consumidor.

Por ejemplo, por cada caloría de zanahoria transportada desde Sudáfrica a Europa, se consumen 66 calorías de combustible, lo que contribuye de manera significativa a las emisiones de CO2

El concepto de Food miles forma parte de un tema más amplio como es la sostenibilidad, que hace referencia a una gran cantidad de temas medioambientales, incluyendo principalmente el del consumo local.

Los patrones de producción, distribución y consumo de alimentos han experimentado una gran transformación en los últimos 50 años. Los minoristas han seguido desarrollando sistemas de distribución  cada vez más extensos y sofisticados, e importan un volumen cada vez mayor de productos. Los consumidores se han acostumbrado a instalaciones comerciales grandes y cómodas, y a una gran variedad de productos de calidad.

Pero las grandes distancias que recorre la comida ‘from plough to plate ‘de arado a plato’ la hacen vulnerable al suministro de petróleo, ineficiente en calorías y no sostenible a largo plazo. En combinación con los sistemas de comercio justo, muchos de estos problemas se pueden superar mediante el desarrollo de sistemas alimentarios regionales y locales que destaquen y utilicen los productos locales.

¿Qué cantidad de la comida que comerá hoy y se producirá localmente? ¿Y cuántos kilómetros viajará antes de que llegue a su plato? Cuantos más kilómetros  se atribuyen a un alimento determinado, menos sostenible y menos ambientalmente deseable es la comida. El término «Food miles» se ha convertido en parte de la lengua vernácula entre los profesionales de los sistemas alimentarios cuando se describen las rutas de alimentación de los agricultores a los consumidores.

El término fue acuñado por Tim Lang (hoy profesor de Política alimentaria en la City University de Londres), cuando dice: La importancia está en señalar las consecuencias ecológicas, sociales y económicas ocultas a los consumidores de una manera simple, objetiva y si connotaciones de ningún tipo.

Un informe realizado por DEFRA en 2005, utilizado por los investigadores de la AEA Technology Environment para estudiar «La validez de las Food miles como indicador del desarrollo sostenible», indica que los costes directos sociales, medioambientales y económicos del transporte de comida son más de 9 millones de libras anuales y están dominados por la congestión.

Estudios recientes indican que no sólo se trata de lo lejos que viaje la comida, sino también del método de viaje utilizado. Los efectos medioambientales de las granjas ecológicas pueden verse anulados por el incremento del consumo de combustible en su transporte, a no ser que se trate de granjas locales. También muchos viajes en automóviles privados para comprar en el centro comercial tienen un impacto mucho más negativo que unos pocos camiones de reparto a las tiendas del barrio en donde se puede acceder fácilmente a pie o en bicicleta.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La tortilla de patatas desbanca a la paella: 3 de cada 4 españoles la eligen como plato favorito

Next Story

Txoko o Sociedad gastronómica

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp