Empresarios de PUBS Y DISCOTECAS, descontentos con el trato a los establecimientos de la zona marítimo terrestre

28 julio, 2016
1 min read

Sunset Carrete en Reñaca 4.jpgExiste un gran descontento de los empresarios del sector del ocio nocturno, en lo que se refiere al trato de favor que gozan las actividades ubicadas en la zona marítimo-terrestre. Todo ello, hace imposible establecer una competencia reglada. El constante incumplimiento de horarios de estos establecimientos, junto con la realización de actividades musicales y de baile, suponen la ejecución de actividades distintas a las contempladas en las licencias. Además, se infringe, presuntamente, la Ley de Protección Acústica, pues dichos locales tienen ambientación musical sin las correspondientes auditorias acústicas y sin las medidas necesarias de insonorización. En el aspecto fiscal, este tipo de actividades, cuando son actividades mixtas de espectáculos, deben tributar al 21 % de IVA.

Todo esto, está provocando unas ventajas competitivas positivas para este tipo de establecimientos y generando un trato de favor encubierto por parte de las Administraciones.

Desde el colectivo empresarial, se solicita, una vez más, el cumplimiento de la Ley de Espectáculos y de la Ley de Protección Acústica. Sin tratos de favor y con una exigencia en igualdad de condiciones y equidad para todos los locales.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Castelló Ruta de Sabor incorporará las rosquilletas de Castellón como uno de los productos tradicionales de la provincia

Next Story

Las tintas que usó Cervantes (II)

Latest from Blog

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp

Don't Miss