El Consell apoya la organización de dos ferias de fomento del vino y cava en la Comunitat Valenciana

7 julio, 2019
1 min read

– Se subvenciona la celebración de la XXXI Mostra de Vins, Caves, Licors i XXIX Aliments Tradicionals y la VII Feria del Cava Valenciano

El pleno del Consell ha aprobado dos convenios de colaboración de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica con Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunitat Valenciana (PROAVA) y la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, para el fomento de vinos y cavas en sendas ferias en la Comunitat Valenciana.

Por un lado, la Generalitat aporta 9.000 euros para contribuir a la financiación de la organización del IV concurso de vinos y III Concurso oficial de vinos monovarietales de la Comunitat Valenciana así como la XXXI Mostra de vins, caves, licors i XXIX d’aliments tradicionals de la Comunitat Valenciana.

Asimismo, destinará 4.000 euros a la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, con el fin de colaborar en la financiación de la organización de la VII Feria del Cava Valenciano.

Esta acción se enmarca en la política del Consell de impulsar y potenciar la promoción de los productos de calidad agroalimentaria diferenciados de la Comunitat, así como los productos locales y de proximidad, instrumentando medidas conducentes a su fortalecimiento y consolidación, y sensibilizando a los consumidores sobre la disponibilidad de productos de alta calidad procedentes de la Comunitat Valenciana.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Sistemas alimentarios agroecológicos en España y su contribución al cambio climático

Next Story

Horchata valenciana y otros sabores típicos de la gastronomía española convertidos en cerveza

Latest from Blog

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp