El Concurs de Paella de Sueca, a la conquista de Google

26 enero, 2019
2 mins read

  • El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca presenta la nueva Imagen de la 59º edición del concurso, en FITUR 2019, la Feria Internacional de Turismo
  • El certamen inicia las gestiones para impulsar un Doodle de Google sobre la paella

            Sueca, 23/01/2018

El Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca lleva 59 años apostando por la internacionalización de la paella, es decir, haciendo de la paella un plato universal. El certamen gastronómico decano del estado español, que lleva un año más uno de los platos más esperados por el público de Fitur a la cita más importante del sector, ha presentado en esta primera jornada de la feria su nueva imagen.

En la 59º edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, el concurso presenta una campaña con una imagen totalmente nueva con  el concepto de la universalidad como hilo conductor. Así, el concurso celebra e impulsa la universalidad de la paella a través del cartel y campaña: «Paella Universal».

El concejal titular del concurso, Vicent Baldoví, ha explicado el objetivo que persigue el nuevo diseño. «La campaña nace para comunicar que la paella es una palabra, una receta universal, y el concurso de Sueca ha trabajado durante 59 años para que se haya hecho realidad. La paella valenciana, un plato que en el inicio ya era referente de nuestra gastronomía, hoy lo es mucho más a nivel internacional. Tanto es así, que se ha convertido en el plato español más buscado en todo el mundo, es así desde 2015 (Google)» ha recordado.

«El Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca ha contribuido a la popularidad internacional de la paella valenciana apostando desde el inicio por la promoción de la receta. Sueca lleva desde 1990 apostando por su internacionalización. Este trabajo de promoción internacional es precisamente  nuestra mayor aportación al plato más preciado y reconocido de nuestra gastronomía» ha apuntado la alcaldesa anfitriona, Raquel Tamarit.

En un giro de 180 grados, la imagen viaja desde la tradición del anterior diseño, que rendía homenaje a los carteles centenarios de la feria y fiestas hallados en el archivo municipal y posteriormente restaurados meticulosamente para su conservación, hasta la era digital.

Así, el concurso pretende este año seguir impulsando la internacionalización de la paella centrando todos los focos en su carácter universal.

¿Cómo lo vamos a hacer? ¡A por el Doodle de Google!

Y¿Qué es más universal que el gesto de buscar en Google? Es la puerta de entrada a la paella valenciana para curiosos de todo el mundo.

Por ello, el cartel de la 59º edición reflejará la universalidad de la paella valenciana con un buscador y los términos de búsqueda «paella valenciana». «Con todo esto conectamos la idea de la universalidad, el reconocimiento internacional de nuestro plato y el poder internacional de una acción como buscar en Google» han explicado.

Además, para rendir tributo a la paella, el concurso impulsa por primera vez en la historia un Doodle de Google sobre la paella valenciana, el plato más deseado e internacionalmente reconocido de la gastronomía valenciana.

El certamen coordinará y ejecutará una campaña integral para Doodle de la paella valenciana que incluya los ingredientes de la receta tradicional para ayudar a reafirmar su carácter universal y al mismo tiempo para proteger la auténtica receta. Además, el concurso, que cuenta con una importante presencia y audiencia en las redes sociales, ha anunciado hoy su estreno en instagram @concurspaellasueca

Largas colas para probar una ración de paella

La presentación del nuevo cartel se ha celebrado paralelamente al showcooking «estrella». La elaboración en directo de la auténtica paella valenciana, a manos de mismo coordinador culinario del certamen, Jesús Melero, se ha convertido nuevamente en uno de los principales atractivos del «corner» gastronómico de Fitur. Centenares de personas han aguardado para hacerse con una pequeña ración de nuestro plato más exquisito.

El concejal de Turismo, Xavier Masó, y la diputada provincial de Turismo, Pilar Moncho, concejal también en el Ayuntamiento de Sueca, han acompañado a los organizadores del certamen en el arranque de esta nueva edición.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Bodega Sierra Norte recibe uno de los tres únicos oros concedidos a bodegas valencianas en el Challenge Millésime Bio

Next Story

Showcookings en VII Mostra de Productes de Marca Parcs Naturals C.V.

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp