El cangrejo azul trastoca el modo de vida de los pescadores

3 marzo, 2019
1 min read

La especie arrasa con los berberechos y las almejas y trastoca el modo de vida de los pescadores

“Ahora pescamos solo cangrejo azul, ¿qué vas a hacer ante esta explosión? Es lo que hay, si el año pasado cogíamos 15 kilos al día ahora son entre 200 y 300”, explica Iván Samper, patrón del Saron, mientras pilota rumbo a las monetas(trampas para crustáceos) que le esperan pacientes en las aguas de la bahía del Delta del Ebro. El cangrejo azul (Callinectes sapidus), autóctono del Atlántico Occidental desde Nueva Escocia, Maine y norte de Massachusetts hasta Argentina incluyendo Bermudas y las Antillas, se detectó por primera vez en la zona en 2012, aunque ya estaba por Italia, Turquía o Grecia. Ahora el Delta del Ebro está infestado y la especie, que vive en estuarios y lagunas, avanza hacia nuevos litorales.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Aprende a cocinar en un mes con Fernando Canales

Next Story

Los Adrià y José Andrés llevan a Nueva York el auténtico sabor de España

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp