El anisakis es una «bomba» alérgica

11 agosto, 2018
1 min read

Un estudio dirigido por el Centro Superior de Investigaciones Científica (CSIC) ha descubierto que el anisakis contiene alérgenos alimentarios de otros seres vivos además de los suyos, toda un «bomba» que podría explicar los casos de sensibilización y reacción cruzada que genera el parásito.

El estudio, publicado en la revista BMC Genomicsha analizado dos de las tres especies de anisakis que son responsables de la infección y que hace que los pacientes que lo padecen sufran náuseas, dolor abdominal, diarreas y procesos alérgicos muy severos, explica el CSIC en una nota.

De los 509 alérgenos de origen alimentario registrados hasta el momento, -procedentes de animales o plantas- los investigadores del CSIC han encontrado, en las dos especies analizadas, las secuencias de proteínas correspondientes a 121 alérgenos de otros seres vivos.

Sensibilización o reacción hacia otras alergias

Esto «podría explicar» los casos de sensibilización o reacción hacia otras alergias que sufren los pacientes infectados por el parasito, y los casos de personas que estando tratadas para otras alergias manifiestan síntomas similares cuando son infectados por anisakis. «Todo indica que estos parásitos son una bomba alergénica», añade Navas.

Esta investigación permitirá «afinar mucho más en el seguimiento de la enfermedad», así como saber qué especies de anisakis «han provocado la reacción y el potencial alergénico de estas», concluye el investigador.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Los hoteles: objetivo de los ciberdelincuentes en verano

Next Story

El Mercado Central de Valencia acoge una cata de vinos de la DO Utiel-Requena en otoño

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp