Educar a base de horchata

3 octubre, 2016
1 min read

ninos-asisten-talleres-planta-cull_ediima20160930_0782_19

Utilizar la huerta para transmitir valores: el comercio de proximidad, el trabajo de los labradores, la agricultura ecológica, el respeto por el medio rural… Es el objetivo de Planta i Cull, una alquería situada en Alboraia, corazón de l’Horta Valenciana.

Esta iniciativa parte de la mano de Voro, un agricultor de la localidad, que pensó que la mejor manera de conocer la huerta era acercar este medio a los niños para que interactuaran con los cultivos. La escuela-taller nació en 2015, tras varios años de trámites administrativos. Desde entonces, está en contacto con colegios e institutos de la zona para contratar las excursiones escolares. Desde la alquería ven como poco a poco aumentan los centros interesados, aunque reconocen que aún es difícil llegar a ellos.

La estrella de la iniciativa de Alboraia, cómo no, es la horchata. Entre las salas temáticas y los talleres, hay uno dedicado en exclusiva al cultivo de la chufa. La planta, tan característica de la zona y considerada por muchos seña de identidad cuenta con un espacio privilegiado en los talleres. Los asistentes realizan la cosecha con maquinaria antigua y el laboreo una vez está seca, donde se dedican a remover y seleccionar. Posteriormente, pueden elaborar su propia bebida y aprender las claves para conservarla. Además, en las cámaras, cuenta con una exposición fotográfica del proceso de crianza de la chufa y de su selección por los agricultores tradicionales.

Aunque no solo de chufa viven en Alboraia. Planta i Cull cuenta con espacios temáticos dedicados a las acequias, al Tribunal de las Aguas y permite degustar los productos típicos. El centro también está abierto para bodas y otro tipo de eventos.

Las visitas comienza con un audiovisual de presentación de la actividad y se divide en dos partes: una la zona de huerta donde siembran, cosechan y ven los cultivos de temporada, incluso el riego. En la segunda, se pasa a las salas de exposición, donde entre otras cuestiones, se les explica el sistema de riego ‘a manta’ y el funcionamiento de las acequias. Entre los talleres, al margen del circuito centrado en la horchata, pueden aprender a hacer ladrillos de adobe, espantapájaros, cometas y juegos tradicionales. Por último, tras la jornada, los escolares regresan a casa con una bolsa de productos típicos para saborear todo lo aprendido.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La Food Truck valenciana The Black Turtle, Premio al Mejor Maridaje con Cerveza en la competición celebrada en el AMSTEL VALENCIA MARKET

Next Story

Taller de legumbres en Platero Food Studio

Latest from Blog

Les Catalinetes en Sueca: historia, tradición y receta del rotllet de catalines

Les Catalinetes en Sueca: tradición, rotllets de catalines y la historia de Santa Catalina 24/11/2025 Una tradición muy nuestra: Les Catalinetes El 25 de noviembre, festividad de Santa Catalina, nuestro municipio vuelve a vivir una de las tradiciones más queridas y arraigadas: Les Catalinetes. Una celebración que, año tras año,

Gazpacho andaluz casero como el de la abuela fácil fresco y lleno de sabor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 unidad Pimiento verde 1 unidad Pepino 1 diente Ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 30 ml Vinagre de vino blanco Sal Al gusto 100 g
GoUp

Don't Miss

En Valencia el verano sabe a paella, cerveza y horchata

Según la encuesta “¿A qué sabe el verano?” elaborada por

El Hard Rock Cafe Valencia apuesta por la horchata con Denominación de Origen

La mítica cadena de restaurantes inauguró el pasado mes de