Consiguen fondos par el primer restaurante que aprovecha residuos orgánicos

6 octubre, 2018
1 min read

 Dos emprendedores valencianos que iniciaron el micromecenazgo «Del campo a la mesa y de la mesa al campo» para recaudar fondos para crear en Gandía el primer restaurante de España con cocina circular, han conseguido los 4.800 euros que pedían para financiar una trituradora y una compostadora.

Así lo ha señalado a EFE Pep Solà, quien junto a Ana Pericàs ha ideado este modelo comprometido con el medio ambiente que aproveche los residuos orgánicos que se acumulan en los restaurantes.

En este modelo se organiza la disposición de las cocinas para habilitar un espacio donde separar la fracción orgánica de los residuos, triturarla y obtener un compostaje doméstico que fertiliza los huertos ecológicos locales, de donde proceden las frutas y verduras con las que se preparan sus platos.

La campaña de financiación para hacer realidad el proyecto de estos dos profesionales del sector gastronómico arrancó el 27 de agosto en www.lateuaterra.com, la primera plataforma valenciana de micromecenazgo especializada en proyectos que cuiden, respeten y mejoren el medioambiente.

Mañana acaba el plazo de la campaña de micromecenazgo y en 38 días han conseguido los 4.800 euros en los que está fijada la financiación par adquirir una trituradora y una compostadora, ha indicado Solà, quien ha señalado que en octubre abrirán el restaurante en Gandía.

El nuevo modelo de cocina circular se fundamenta en que los alimentos, especialmente la fruta, la verdura y las hortalizas, procedan de huertos locales, así como en la necesidad de reorganizar la cocina para habilitar un espacio en el que se pueda cerrar el círculo y en el que se separa la fracción orgánica de los residuos generados y empieza el proceso de compostaje.

«Es un modelo fácil y práctico e involucra a los restaurantes en la lucha contra el cambio climático. Esperemos que las cocinas de España se den cuenta del problema y trasladen esta iniciativa a sus fogones», ha afirmado Pep Solà.

Hace tres años, ambos se comprometieron a crear una cocina única, que contara con productos agroecológicos que les proporcionaran proveedores locales y en la que se reciclara, íntegramente, el vidrio, el cartón y el plástico.

La campaña de micromecenazgo «Del campo a la mesa y de la mesa al campo» pretende dar solución a esta problemática y ofrecer una alternativa en un momento en el que se está debatiendo en España cómo tratar los residuos y reducir los gases de efecto invernadero a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, que contempla el respaldo a estas propuestas de compostaje comunitario y doméstico

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La Diputación edita el primer ‘gastromapa Castelló Ruta de Sabor’ como nueva herramienta de promoción turística para los pueblos

Next Story

La Diputación suma 115 embajadores a Castelló Ruta de Sabor en su apuesta gastroturística por las oportunidades de los pueblos

Latest from Blog

Científicos recrean un antiguo yogur elaborado con hormigas

Copenhague, 3 de octubre de 2025.Una antigua receta de yogur, utilizada durante siglos en algunas zonas de los Balcanes y Turquía, ha sido recreada por un equipo de investigadores daneses, que ha demostrado que las hormigas pueden emplearse para fermentar leche gracias a las bacterias presentes en su cuerpo. El

La excelencia de la paella en el Hotel Turia de Valencia

El Hotel Turia ha convertido la cena en el momento más esperado del día: una estación de paellas dentro del buffet donde el arroz se cocina al momento y el comensal se sirve directamente. Una apuesta valiente —y consciente de la tradición— que garantiza que todos los huéspedes prueben la
GoUp