Cómo plantar azafrán

22 octubre, 2019
1 min read

A la hora de plantar azafrán debemos tener claro que la naturaleza del suelo es mucho más importante que la naturaleza del clima de la región donde se desea implantarlo. El azafrán que todos conocemos  se obtiene de una flor, cuya floración se suele dar a principios de Octubre (para los cormos, muchas veces mal llamado bulbos, gordos)  ya lleva un mes germinando dentro de la tierra, la florescencia se extiende en un mes.. Es importante que los cormos estén plantados antes de mitades de Septiembre, entre junio y este mes sería lo ideal, siempre antes de que comiencen a germinar “los grillones” ya que en ese momento el bulbo tiene un gran gasto de energía y necesita nutrirse de un terreno adecuado para su desarrollo.

El desarrollo vegetativo de esta planta se produce durante el invierno. Incluyendo sobre mayo la desecación de las hojas .

A los cormos de azafrán les gusta un suelo bien avenado, es decir que deja filtrar rápidamente el agua de lluvia. Pues habrá que evitar las tierras arcillosas y pesadas. No necesita agua, pero  cierto grado de humedad le ayuda a enraizar, ojo el agua en abundancia es perjudicial. Debe drenar, nunca quedar agua encharcada. En caso de sequías fuertes en septiembre, sólo un riego será suficiente.

Lo ideal es disponer de una tierra arcillo-calcárea o limosa neutra (PH 6 hasta 8). Para pequeñas superficies como en un huerto o en macizos, es fácil de corregir la tierra con arena, turba o mantillo. El «azafranal» debe de ser implantado en un lugar soleado incluso en otoño en el momento de la florescencia.

Los cormos,  mal llamados bulbos deberán plantarse entre unos (15 a 20 cm)  a una distancia entre bulbos, de 8 a 10 cm Es mejor no usar basura preparada, sino tierra del terreno.

Los cormos de azafrán pueden ser plantados tanto en plena tierra (macizo, huerto, campo…) como en maceta o macetero (dentro o fuera).

Los cormos se multiplican cada año, para un cormos plantado se obtienen unos 5 bulbos dentro de 3 años.

A la hora de tomar precauciones una de las principales es luchar contra los animales de rapiña. Los ratones campesinos y los campañoles son muy aficionados a los cormos en invierno como en verano. La destrucción regular de sus galerías permite limitar su proliferación. Los conejos de campo, aficionados a las hojas y las flores, sólo serán parados por una alambrera.

Tres hongos pueden atacar al azafrán:

El rhizoctonia crocorum – Provoca una ulceración morena y una podredumbre seca

El fusarium – Ataca el bulbo y deja una franja anaranjada en el límite de la parte sana

El rhizoctonia morado – Provoca una podredumbre blanda. Es una enfermedad muy contagiosa que se llama también «muerte del azafrán».

 

 

D

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

métodos de cosecha del azafránson posibles

Next Story

‘Súbete al tren del comercio y conoce tu ciudad’ permitirá a los mayores conocer mejor el comercio local

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp