Castelló destina 150.000 € para comprar fincas rústicas y ayudar a la reactivación del sector con huertas experimentales

20 julio, 2021
1 min read

Transición Ecológica refuerza sus políticas con el último modificado de crédito con el objetivo de incorporar nuevas productores y productores

La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló destinará este año 150.000 euros extraordinarios para la adquisición de parcelas rústicas abandonadas para que puedan servir de huertas experimentales y ayudar a la reactivación del sector con la incorporación de nuevos productores. Esta inversión forma parte de la modificación de crédito aprobada en la última Junta de Gobierno Local gracias a la supresión de la regla de gasto de los años 2020 y 2021.

«Gracias a la eliminación de las restricciones presupuestarias de la etapa de Gobierno del PP podemos reforzar las políticas que estamos diseñando desde la Concejalía de Transición Ecológica para recuperar nuestro sector primario. Un 35% de las parcelas rústicas de la ciudad están abandonadas y a la vez los nuevos productores tienen problemas para acceder en la tierra, por eso dentro de las propuestas de nuestro Plan de Reactivación Agrario queremos crear fincas que sirvan de test agrario para nuevos proyectos agroalimentarios», afirma el regidor de Transición Ecológica, Fernando Navarro.

Con esta propuesta se cederían las parcelas adquiridas por un plazo de tiempo para que agricultoras o agricultores desarrollen sus proyectos agrícolas con el asesoramiento del ayuntamiento para la producción y la comercialización. Finalizado ese plazo, los proyectos tendrían que ser capaces de ser rentables en el mercado actual.

El departamento de Fernando Navarro puntuará las ofertas de la zona de la Ronda Este y de Mestrets. El regidor municipal resalta que el nuevo Plan General protege 2.000 hectáreas de suelo rústico del cinturón periurbano y de Mestrets, «abriendo una oportunidad para reactivar estos espacios y generar apoyo al cultivo agrario, sería un antes y un después en la gestión de esas zonas».

La Concejalía de Transición Ecológica presentó el pasado jueves al Consell Municipal Agrari i de Sostenibilitat el Plan de Reactivación Agraria, que contempla unas intervenciones en la cadena de producción, distribución y comercialización del sector agroalimentario y, entre otros objetivos, prevé facilitar la cesión con una nueva ordenanza del banco de tierras que facilito el arrendamiento de parcelas.

El regidor subraya que el plan de recuperación postcovid de la Unión Europea aportará una importante inversión en transición ecológica y «el sector agroalimentario jugará un papel importante en la reactivación económica».

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La Diputación amplía la subvención a la Denominación de Origen Protegida Alcachofa de Benicarló hasta los 57.000 euros para que se puedan sustituir las plantaciones enfermas

Next Story

José Martí recoge en Verona el premio «Aurum Europa Excelence Enogastronomic» por la calidad de los productos de Castelló Ruta de Sabor

Latest from Blog

Eventos gastronómicos en Valencia que no debes perderte

Más de 2 millones de turistas pudieron disfrutar el año pasado de la rica gastronomía de Valencia. A lo largo de los 12 meses, la capital de la Comunitat Valenciana se llena de eventos gastronómicos para todos los gustos, donde se reúnen chefs, productos y amantes de la buena comida.
GoUp