Buñuelos de Viento: Un Dulce Tradicional y Ligero

5 abril, 2023
1 min read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      4 personas | 40 minutos

      Ingredientes:

      • 280 ml de leche
      • 90 g de mantequilla
      • 1 limón, la piel
      • 1 ramita de canela
      • 200 g de harina
      • Pizca de sal
      • 40 g de azúcar
      • 1 sobre de levadura
      • 3 huevos
      • Aceite de oliva

      Cómo hacer Buñuelos de Viento:

      1. Calienta la leche con la canela, la piel de limón y la mantequilla hasta que llegue a ebullición. Retírala del fuego, déjala reposar 2 minutos y cuélala en un cuenco.
      2. Agrega la harina, el azúcar, la levadura y una pizca de sal a la leche colada y mezcla hasta obtener una masa homogénea.
      3. Bate los huevos y agrégalos a la mezcla, amasando hasta que tengas una pasta lisa y brillante.
      4. Con ayuda de una cucharilla pequeña, coge la masa y, con otra cucharilla, dale la forma de buñuelo.
      5. Fríe los buñuelos por tandas en abundante aceite caliente hasta que se hinchen y se doren por todas partes.
      6. Déjalos escurrir sobre papel de cocina y espolvoréalos con azúcar antes de servirlos.

      Los buñuelos de viento son un dulce tradicional y ligero, perfectos para disfrutar en cualquier ocasión. Estos deliciosos bocaditos son ideales para acompañar con una taza de café o té caliente, o como postre en una comida especial. Sorprende a tus invitados con estos buñuelos caseros y disfruta de su sabor inigualable

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Previous Story

      Bacalao al Horno con Patatas al Vino Blanco: Un Delicioso Plato de Pescado

      Next Story

      Roscos de Vino: Dulces Aromáticos y Tradicionales

      Latest from Blog

      🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

      La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
      GoUp