Analizan utensilios plásticos de uso en cocina para determinar su inocuidad

20 diciembre, 2019
2 mins read

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), con sede en Ibi (Alicante), junto con AINIA y el Instituto Tecnológico y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), participan de la mano en un proyecto que tiene como objetivo estudiar y evaluar la presencia de sustancias no añadidas intencionadamente (NIAS) en los materiales en contacto con alimentos, y especialmente en referencia a materiales plásticos. El objetivo es determinar la inocuidad de esos productos.

El proyecto NIASAFE, financiado por IVACE, con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea (UE), dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020, nace de la necesidad de garantizar la inocuidad de los productos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos y pretende ser una herramienta para que las empresas, especialmente Pymes, de la Comunitat Valenciana puedan innovar y aumentar la seguridad de sus productos, ha informado este viernes AIJU en un comunicado.

Tras la detección e identificación de cada una de estas sustancias, se lleva a cabo un análisis toxicológico de aquellas que no están incluidas en el reglamento (UE) Nº 10/2011 de materiales plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.

Con esta investigación, las empresas pueden conocer si están generando NIAS en su proceso de fabricación y recibir apoyo para elaborar guías de buenas prácticas que les permitirá posicionarse, no solo a nivel nacional, sino internacional, en la elaboración de envases alimentarios seguros.

AIJU ha subrayado que en el mercado existen infinidad de envases y artículos de plástico pensados «para ser utilizados una y otra vez en un ciclo de vida útil, más o menos largo y en condiciones de temperatura y tiempo muy dispares», por lo que el conocimiento de su composición química y la evaluación del comportamiento de las sustancias en relación con su uso es «fundamental para poder establecer la inocuidad de dichos objetos».

La presencia de NIAS en materiales plásticos en contacto con alimentos puede tener su origen en la degradación de los polímeros, impurezas derivadas de los procesos de fabricación o en productos de reacción en la elaboración del material.

Estas sustancias pueden generar un riesgo toxicológico para el consumidor, motivo por el que la legislación relativa a materiales en contacto con alimentos presta especial atención a la evaluación del riesgo de su presencia.

Sin embargo, estas medidas legales son «genéricas» y no abordan la particularidad de cada una de estas sustancias; un aspecto fundamental puesto que no todas las sustancias que migran desde los plásticos son necesariamente tóxicas o alcanzan la concentración en los alimentos que representen un peligro para la población.

En este sentido, el desarrollo de una metodología para detectar la presencia de NIAS, el tratamiento de la información toxicológica y la evaluación de la actividad biológica (citotoxicidad y genotoxicidad) de las mismas garantizará el desarrollo de envases y alimentos seguros.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Regal/arte y gastronomía

Next Story

El Mercat Colón cumple mañana 103 años

Latest from Blog

Migas andaluzas como las de la abuela con truco para que salgan perfectas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Andaluzas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 300 g Pan del día anterior 150 g Tocino 1 Pimiento verde 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto

Caldo Exprés con Cáscaras: El Secreto que Tu Cocina Necesita

🔪 Truco de cocina ¿Te ha pasado que justo en el momento de cocinar descubres que no tienes caldo de pollo o verduras a la mano? Uno de los secretos mejor guardados para lograr un caldo instantáneo y con un sabor profundo es utilizar cáscaras de cebolla. Sí, esas cáscaras

La cocina alpina y la mediterránea se fusionan en Gastrónoma 2025

VALENCIA, 10 de octubre. – La próxima edición de Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, será escenario de un encuentro culinario sin precedentes entre dos mundos gastronómicos con identidad propia: la cocina alpina y la mediterránea. El evento contará con la participación
GoUp