Agricultura constituye la Mesa de la Apicultura para debatir y buscar soluciones a los problemas del sector

15 junio, 2016
2 mins read

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha constituido esta mañana la Mesa Sectorial Apícola, en la que participan junto con los principales sindicatos agrarios y representantes de este sector en la Comunitat Valenciana.

El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, y el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Roger Llanes, han sido los encargados de poner a funcionar esta mesa sectorial, que tiene como finalidad el debate y la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan al sector apícola de la Comunitat Valenciana.

Rodríguez Mulero ha señalado que «el sector apícola valenciano dispone de unas cualidades propias que nos llevan a creer necesaria la constitución de esta mesa sectorial y, además, la creación de este grupo de trabajo común se enmarca en la política de la Generalitat de la toma de decisiones contando siempre con la opinión de los sectores implicados».

Durante el transcurso de la reunión, se ha tratado uno de los temas que actualmente más preocupa a los apicultores valencianos y en la necesidad de hacer un uso adecuado de los productos fitosanitarios en época de floración, ya que su uso indiscriminado provoca un incremento de la mortalidad en los apiarios y una caída en la vitalidad de las abejas.

En este sentido, el director general de Agricultura ha explicado que «aunque no hay una restricción legal durante todo el año en el uso de fitosanitarios, aunque si en algunos de los productos que se utilizan, se va a diseñar un protocolo de comunicación a través de las OCAPAS que permitan un monitoreo de las incidencias reportadas con las oportunas tomas de muestras, y la realización de un mapa de incidencias».

«Debemos buscar una fórmula para poder aunar los intereses de los sectores citrícola y apícola y disponer de unos protocolos de actuación rápidos para poder actuar allí donde se está produciendo un problema».

Desde la Conselleria de Agricultura se hacen una serie de recomendaciones durante el periodo de floración, como cuáles son los productos fitosanitarios autorizados y cuáles no, información sobre las horas del día en las que las abejas no están activas, la colocación de las colmenas en sitios seguros, todo ello para tratar minimizar los posibles efectos negativos de estos productos sobre las colmenas.

Asimismo, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de crear un mapa citrícola de la Comunitat Valenciana que permita hacer compatible la producción citrícola con el aprovechamiento floral para logar la mayor cantidad posible de miel de azahar, debido a la dificultad que tiene la apicultura valenciana, por las limitaciones que la normativa de la ‘pinyolà’ impone, a la hora de producir este tipo de miel.

Por último, se ha planteado la adaptación de la Orden de Bases de Ayudas a la mejora de las condiciones de producción y comercialización de la miel al Programa Nacional Apícola 2017-2019.

Rodríguez Mulero ha explicado que «esta sugerencia, realizada por los representantes del sector, fue trasladada al servicio de ganadería, sanidad y bienestar animal que ha elaborado un primer borrador que hoy se ha explicado y que contempla la inclusión de medidas de carácter comercial tales como técnicos especializados en comercialización, promoción de figuras de calidad y sistemas de divulgación técnica».

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

El Restaurante Caravana gana la “VII Ruta de la Tapa de La Nucía”

Next Story

Live The Roof, los conciertos más íntimos con las mejores vistas de la ciudad vuelven a Valencia

Latest from Blog

La empanada gallega de atún que hacía mi abuela y nunca falla

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Agua 10 g Levadura fresca 5 g Sal 100 ml Aceite de oliva 2 Cebollas 2 Pimientos rojos 400 g Atún en conserva

Caldereta de cordero extremeña como la de la abuela fácil y llena de sabor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la Extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna o paletilla troceada) 2 unidades Cebollas medianas 2 Pimientos verdes 4 Tomates maduros 2 dientes Ajo 200 ml Vino blanco 1 cucharadita Pimentón
GoUp

Don't Miss

Agricultores Utilizan Drones para Combatir el Hongo del Arroz y Reducir el Uso de Pesticidas

9 de agosto de 2023 – Los agricultores están recurriendo

Innovaciones para las TAPAS de toda la vida Torry Harris

Si nombramos la marca Torry Harris, lo más probable es que