Les Catalinetes en Sueca: tradición, rotllets de catalines y la historia de Santa Catalina
24/11/2025

Una tradición muy nuestra: Les Catalinetes
El 25 de noviembre, festividad de Santa Catalina, nuestro municipio vuelve a vivir una de las tradiciones más queridas y arraigadas: Les Catalinetes. Una celebración que, año tras año, reúne a niños y niñas para compartir una merienda en la que no puede faltar el clásico rotllet de catalines, una receta que ha pasado de generación en generación.
Aunque cada casa conserva su propia manera de elaborar este dulce, compartimos una de las recetas más populares del rotllet de catalines:
Receta del rotllet de catalines
Ingredientes
- 1 vaso y medio de aceite
- 1 vaso de cazalla
- 1 vaso de azúcar
- Harina (la que admita, hasta que la masa no se pegue a las manos)
- Anisetes
- Fruta confitada
Preparación
- Mezclad el aceite y la cazalla y añadid el azúcar.
- A continuación, incorporad progresivamente la harina hasta obtener una masa homogénea y manejable.
- Formad bolitas, aplastadlas y dadles forma de rosquilla con un orificio central.
- Decoradlas con anisetes y fruta confitada.
- Hornead a 150 °C hasta que queden doradas, vigilando la cocción, ya que se tuestan con rapidez.
Animamos a todas las familias a mantener viva la tradición y, como siempre, os animamos a compartir la vuestra.
La canción de Les Catalinetes
La fiesta de Les Catalinetes también cuenta con su canción tradicional, que ha acompañado esta celebración a lo largo de los años:
Les Catalinetes mengen culleretes,
els Catalinots mengen cullerots, clots, clots.
Santa Catalina, ora pro nobis,
Santa Filomena, misere nobis.
Sant Antoni del Porquet,
als xiquets un dineret
i a les xiques una surra
pa que vagen a costura…
En la letra antigua de la canción aparece la palabra “surra”, que hacía referencia a un pequeño bolsito que las niñas utilizaban antiguamente para guardar las cosas que necesitaban para ir a coser. Con el tiempo, este término ha caído en desuso y puede generar confusión entre las generaciones más jóvenes, motivo por el cual se ha optado por actualizar los versos y adaptarlos a la realidad actual. Así, ahora se interpretan de la siguiente manera:
…i a les xiquetes un barret,
pa que vagen de passeig.
Quién era Santa Catalina de Alejandría

Santa Catalina de Alejandría es una de las santas más populares de la tradición cristiana, especialmente venerada durante la Edad Media. Aunque muchos aspectos de su vida tienen un fuerte componente legendario, su figura ha perdurado como símbolo de sabiduría, coraje y firmeza en la fe.
Según la tradición, Catalina nació en Alejandría, Egipto, a finales del siglo IV, en el seno de una familia noble. Era conocida por su gran inteligencia y cultura: dominaba la filosofía, la retórica y las ciencias de la época. Al enterarse de que el emperador Majencio perseguía a los cristianos y obligaba al pueblo a adorar a los dioses romanos, Catalina decidió presentarse ante él para rebatir sus argumentos.
Sorprendido por su erudición, el emperador convocó a un grupo de los mejores filósofos y oradores del imperio para contradecirla. Sin embargo, según la leyenda, Catalina los dejó sin palabra, y algunos incluso se convirtieron al cristianismo al escucharla. Majencio, irritado, ordenó encarcelarla.
Durante el cautiverio, se dice que Catalina convirtió a soldados, guardianes e incluso a la propia esposa del emperador. Incapaz de doblegarla, Majencio ordenó su ejecución.
Primero intentó matarla con una máquina de tortura formada por ruedas con cuchillas, pero, siempre según la leyenda, el instrumento se rompió al intentar tocarla. Y es aquí donde nace la vinculación con nuestra tradición: la forma del rotllet de catalines, redonda y con un orificio central, recuerda la rueda de la santa. Así, el dulce típico que comemos el 25 de noviembre es también un homenaje.
Finalmente, fue decapitada alrededor del año 305.
Santa Catalina de Alejandría es tradicionalmente patrona de los filósofos, de las estudiantes, de las mujeres solteras y de todos aquellos oficios vinculados al uso de la rueda.
Mantener viva la tradición en Sueca
Animamos a todos y todas a acercarse a los hornos de Sueca, donde ya se pueden encontrar los rotllets de catalines recién hechos, o bien a preparar la receta en casa y continuar manteniendo viva esta costumbre tan nuestra.
Hornos donde encontrar rotllets de catalines
- Forn Pa de Nit
Calle de la Punta, 20
Tel.: 675 91 42 66 - Forn La Patacota (San Pedro)
Ronda del Materal, 10
Tel.: 685 67 25 51 - Horno del Santísimo Cristo
Calle del Vall, 14
Tel.: 685 84 83 19 - Pastisseria Dama
Plaza del Ayuntamiento, 1
Tel.: 611 53 03 61 - Forn Carbó
Calle dels Patilots, 87
Tel.: 625 65 87 66 - Forn Pastisseria Corella
Calle de Roís de Corella, 5
Tel.: 625 28 52 69 - Forn Beltrán
Plaza del Convento, 6
Tel.: 961 70 15 93 - Forn Del Moreno
Calle de Joanot Martorell, 8
Tel.: 961 70 20 55
Etiquetas:
Follow Me