El origen milenario del pan: de las piedras del Neolítico a las panaderías modernas

11 noviembre, 2025
2 mins read

El origen milenario del pan: de las piedras del Neolítico a las panaderías modernas

10 de noviembre de 2025 | Redacción

Valencia. El pan, uno de los alimentos más universales de la humanidad, tiene un pasado tan antiguo como la civilización misma. Su historia se remonta a hace más de 10.000 años, en pleno Neolítico, cuando el ser humano dejó de ser nómada y comenzó a cultivar la tierra.

Los primeros panes: del grano a la piedra

En sus orígenes, el pan era una sencilla mezcla de harina y agua. Los primeros agricultores molían granos de trigo, cebada y espelta entre dos piedras, obteniendo una harina rudimentaria. Al combinarla con agua y cocerla sobre piedras calientes o entre cenizas, surgía un pan plano y denso, muy distinto al que conocemos hoy.

Aquellos primeros panes representaban un auténtico cambio de paradigma: no solo eran alimento, sino también símbolo de estabilidad. Gracias al cultivo de cereales y a la elaboración del pan, las comunidades humanas pudieron asentarse, almacenar comida y crear las primeras aldeas y civilizaciones.

Egipto y el descubrimiento de la fermentación

El siguiente gran paso se dio en el antiguo Egipto. Allí, hace unos 5.000 años, un hallazgo fortuito transformó para siempre la panadería: la fermentación natural. Al dejar reposar la masa, los egipcios observaron que esta se hinchaba y se volvía más ligera y esponjosa. Había nacido el pan fermentado.

Este descubrimiento marcó un antes y un después. Los egipcios llegaron a elaborar cientos de variedades de pan y lo convirtieron en un pilar económico y religioso. El pan se utilizaba como moneda, alimento básico y ofrenda a los dioses. En los templos, los hornos trabajaban día y noche para abastecer a sacerdotes, faraones y trabajadores del Nilo.

Del horno medieval a la Revolución Industrial

Durante la Edad Media, el pan siguió siendo el sustento principal de Europa. Los hornos comunales y las panaderías locales se convirtieron en puntos de encuentro y de identidad colectiva. El tipo de pan incluso reflejaba la clase social: los más pobres comían panes oscuros de centeno, mientras que las élites degustaban panes blancos de trigo refinado.

Con la llegada de la Revolución Industrial, el panorama cambió por completo. Las nuevas amasadoras mecánicas, hornos de vapor y molinos industriales permitieron una producción masiva de pan. El producto llegó a más personas que nunca, pero también perdió diversidad y calidad en muchos casos. El pan, antaño artesanal y variado, se convirtió en un alimento estandarizado.

El renacer del pan artesanal

Hoy, tras siglos de evolución, el pan vive una segunda revolución. Panaderos de todo el mundo recuperan métodos tradicionales de fermentación lenta, harinas integrales y masas madre naturales. Es un regreso a los orígenes: a la paciencia, la tierra y el respeto por los procesos que dieron forma a nuestra historia.

El pan no es solo un alimento; es memoria, cultura y símbolo de comunidad. Desde las piedras del Neolítico hasta las panaderías modernas, su historia sigue siendo, literalmente, la historia de la humanidad.

Etiquetas: historia del pan, origen del pan, pan artesanal, Egipto, Neolítico, fermentación, civilización, cultura gastronómica

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Empeltre, el aceite secreto: una escapada etnogastronómica para redescubrir los olivos milenarios del Bajo Aragón

Next Story

El CdT de Alicante acoge la semifinal del Concurso Cocinero y Camarero del Año 2025-2026

Latest from Blog

Montroy resurge de la DANA presumiendo de tener la mejor miel del mundo

Montroy resurge de la DANA presumiendo de tener “la mejor miel del mundo” 9 de noviembre de 2025 | Redacción Montroy (Ribera Alta). La Feria Valenciana de la Miel (Fivamel) ha cerrado este domingo su XXIX edición con un rotundo éxito de público y emoción contenida. El municipio, duramente golpeado

Gazpacho de fresas fresquito la receta veraniega que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho de Fresas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g fresas frescas 2 tomates medianos 1 pimiento rojo pequeño 1 pepino 1/4 cebolla roja 2 dientes de ajo 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas

¡Potencia tus platos con cubitos de hierbas y caldo!

🔪 Truco de cocina: Usar cubitos de hielo de hierbas y caldo ¿Quieres un método ingenioso para conservar hierbas frescas y enriquecer el sabor de tus platos? Te propongo una técnica que combina la frescura de las hierbas y la profundidad del caldo. Comienza por picar finamente tus hierbas favoritas,
GoUp