Empeltre, el aceite secreto: una escapada etnogastronómica para redescubrir los olivos milenarios del Bajo Aragón

11 noviembre, 2025
2 mins read

Empeltre, el aceite secreto: una escapada etnogastronómica para redescubrir los olivos milenarios del Bajo Aragón

Una experiencia de tres días entre olivos, sabores y aprendizaje en Belmonte de San José

Entre los montes del Bajo Aragón, en el pequeño y acogedor pueblo de Belmonte de San José, se celebrará del 12 al 14 de diciembre una cita muy especial para los amantes del aceite, la naturaleza y la cultura rural: “Empeltre, el aceite secreto”, una escapada etnogastronómica que une tradición, paisaje y sabor.

La actividad propone una inmersión completa en la recolección tradicional de la oliva y en la historia milenaria del aceite de variedad Empeltre, considerada una de las joyas del Mediterráneo por su color dorado, su suavidad y su bajísima acidez. Esta experiencia invita a conocer de cerca un patrimonio agrícola que forma parte de la identidad del territorio.

Olivares centenarios y talleres de recolección

Los participantes se adentrarán en los olivares centenarios de Belmonte de San José, acompañados por agricultores locales que compartirán los secretos del oficio. Cada asistente podrá varear sus propias olivas del histórico olivo milenario de Cervera, catalogado como árbol singular de Aragón y perteneciente a la casi desaparecida variedad Rebuxenca.

El programa incluye un taller práctico de fermentación y un segundo taller de aliños tradicionales, donde cada participante aprenderá a preparar sus propias olivas curadas con técnicas ancestrales. Las jornadas se completan con catas comentadas y degustaciones en un ambiente rural acogedor, rodeado de montes, ermitas y paisajes únicos.

Visitas a antiguas almazaras y degustaciones

El itinerario contempla la visita a tres almazaras históricas: el Molino de Jaganta (siglo XVII, en uso hasta 1942), una segunda almazara también del siglo XVII en Cañada de Verich, y finalmente la moderna Almazara Cooperativa de La Codoñera, donde se elabora el aceite con denominación de origen Bajo Aragón.

Expertos en oleocultura y botánica profundizarán en el valor simbólico, económico y sensorial del olivo y sus frutos. Los asistentes podrán diferenciar y disfrutar de distintos aceites de oliva virgen extra, aprendiendo por qué la variedad Empeltre ocupa un lugar tan destacado en el mundo del aceite.

Programa completo de la escapada

Viernes 12 de diciembre

  • Recogida en la Estación Delicias (Zaragoza) y desplazamiento a Belmonte (2 horas).
  • Acomodación en el alojamiento rural y cena de bienvenida.
  • Charla de presentación y primera degustación de aceites locales.

Sábado 13 de diciembre

  • Desayuno y paseo por la Ruta de las centenarias hasta la Olivera de Cervera para recolección tradicional.
  • Vermut y comida aragonesa en el hotel.
  • Taller de fermentación y aliños de las olivas recogidas por la mañana.
  • Cena con degustación de aceites y productos locales.

Domingo 14 de diciembre

  • Visita a las almazaras de Jaganta, Cañada de Verich y La Codoñera.
  • Comida y regreso a Zaragoza.

Una experiencia de sabor, paisaje y memoria

Además del aprendizaje práctico, la escapada ofrece alojamiento con vistas a los olivares y degustaciones de productos de corte tradicional. Los visitantes disfrutarán de un ambiente de convivencia rural, donde cada actividad rinde homenaje al saber campesino y a la relación del ser humano con la tierra.

“Empeltre, el aceite secreto” es una propuesta de la Asociación Cultural Fermentia dentro de su programa de experiencias de etnocultura y sostenibilidad, con la colaboración de agricultores locales y expertos en oleocultura del Bajo Aragón.

Información práctica

Fechas: del 12 al 14 de diciembre de 2025
Lugar: Belmonte de San José (Teruel, Aragón)
Incluye: alojamiento, comidas, transporte, talleres y visitas guiadas
Precio: 580 € (IVA incluido)
Inscripciones: hasta el 26 de noviembre (plazas limitadas)
Contacto: abriendocaminosxxi@gmail.com | Tel. 629 828 632 / 646 110 780
Pago por transferencia: Asociación Cultural Fermentia – ES2731910001756668129122

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Montroy resurge de la DANA presumiendo de tener la mejor miel del mundo

Next Story

El origen milenario del pan: de las piedras del Neolítico a las panaderías modernas

Latest from Blog

Montroy resurge de la DANA presumiendo de tener la mejor miel del mundo

Montroy resurge de la DANA presumiendo de tener “la mejor miel del mundo” 9 de noviembre de 2025 | Redacción Montroy (Ribera Alta). La Feria Valenciana de la Miel (Fivamel) ha cerrado este domingo su XXIX edición con un rotundo éxito de público y emoción contenida. El municipio, duramente golpeado

Gazpacho de fresas fresquito la receta veraniega que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho de Fresas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g fresas frescas 2 tomates medianos 1 pimiento rojo pequeño 1 pepino 1/4 cebolla roja 2 dientes de ajo 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas

¡Potencia tus platos con cubitos de hierbas y caldo!

🔪 Truco de cocina: Usar cubitos de hielo de hierbas y caldo ¿Quieres un método ingenioso para conservar hierbas frescas y enriquecer el sabor de tus platos? Te propongo una técnica que combina la frescura de las hierbas y la profundidad del caldo. Comienza por picar finamente tus hierbas favoritas,
GoUp

Don't Miss

El secreto de los auténticos espaguetis al ajillo que triunfan en Italia

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲

Chimichurri: La salsa argentina llena de sabor y frescura

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲