La Costa Blanca deslumbra en Gastrónoma 2025 con su talento y sabor mediterráneo

30 octubre, 2025
3 mins read

La Costa Blanca deslumbra en Gastrónoma 2025 con su talento y sabor mediterráneo

27 de octubre de 2025 | Redacción

Valencia. La Costa Blanca se ha convertido hoy en la gran protagonista de Gastrónoma 2025, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, que celebra estos días en Feria Valencia su edición más ambiciosa. La jornada ha estado dedicada íntegramente a poner en valor el talento culinario, los productos locales y la innovación que caracterizan a la provincia de Alicante, un territorio que cuenta con casi una veintena de estrellas Michelin y numerosos soles Repsol.

Con el apoyo de la Diputación de Alicante y del Patronato Costa Blanca, el evento ha rendido homenaje a la diversidad gastronómica de la zona, que combina tradición marinera, huerta fértil y alta cocina contemporánea. Desde los arroces y salazones hasta las nuevas interpretaciones de la cocina mediterránea, la Costa Blanca ha brillado con luz propia en todos los escenarios de Gastrónoma.

Una comida con sabor a futuro

El momento más destacado del día ha sido el almuerzo Talentos Emergentes Costa Blanca, celebrado en el Restaurante Gastronómico de la feria y apadrinado por el chef Nazario Cano. En él, jóvenes cocineros presentaron propuestas innovadoras que mostraron la fuerza creativa de la nueva generación alicantina.

Entre los platos más aplaudidos: el tartar de gamba de Santa Pola de Marufina, el esgarraet de bacalao de Esperanza Cano (El Xato), el bonito curado con esparraguín de Aarón y Rubén (Orma), y la quisquilla con gazpacho de alcachofa de Miguel Ángel Montesinos (Mimo). La jornada terminó en clave dulce con la tarta de chocolate y mandarina de Fran Segura, un broche de oro para una comida que demostró que la Costa Blanca mira al futuro con ambición y raíces.

Chefs de prestigio y productos de la tierra

Durante todo el día, los escenarios de Gastrónoma se llenaron de cocineros y cocineras alicantinos. Figuras consolidadas como Susi Díaz, Paco Cano o Cristina Figueira compartieron protagonismo con nuevos talentos y productores locales. En el espacio de Agricultura, los chefs Massimo Arienti y Giovanni Mastromarino (Restaurante Toy, Dénia) ofrecieron una demostración en vivo centrada en el producto de proximidad y la cocina sostenible.

El evento también rindió homenaje al Restaurante Alfonso Mira (Aspe), por las 23 ediciones de sus Encuentros Gastronómicos, un ejemplo de continuidad, hospitalidad y promoción de la cocina alicantina. Mientras tanto, en las barras gourmet, proyectos como Caterin-G de la chef Gicelia Do Santos (CdT) y BAKA de Aitor Rodríguez mostraron que la cocina de mercado y el formato tapa siguen siendo una de las grandes señas de identidad del territorio.

Una provincia que cocina su identidad

La Costa Blanca ha demostrado una vez más que su gastronomía es mucho más que un reclamo turístico: es cultura, paisaje y emoción. “Este día representa la esencia de Alicante, su creatividad y su respeto por el producto local”, destacaron desde el Patronato Costa Blanca, subrayando el valor del trabajo en equipo entre chefs, productores y formadores.

Durante las próximas jornadas, la provincia seguirá presente en el certamen con nombres como Carolina Álvarez (Quique Dacosta Restaurante), Aurora Torres (Lula, Los Montesinos) o Nanín Pérez, embajador de Alicante Capital Española de la Gastronomía. Como colofón, el martes se podrá degustar la tradicional coca de mollitas alicantina en la zona “Pandeverdad”, donde se celebrará un homenaje a este icónico bocado tras haber batido el récord con una pieza de 110 metros.

Premios, reconocimientos y una mirada al futuro

La jornada estuvo marcada también por la entrega de los Premios Uno de los Nuestros, que reconocen la autenticidad y la trayectoria profesional en el sector gastronómico. En esta edición, el galardón “Toda una vida. Corazón y raíces” recayó en Casa Gerardo (Prendes, Asturias), mientras que Bernd Knöller, del restaurante Riff (Valencia), fue distinguido por su papel como embajador de la cocina valenciana.

Además, Albert David fue proclamado Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España, en una de las competiciones más esperadas del certamen, y se entregaron los reconocimientos Ambaixadors de l’Exquisit Mediterrani, impulsados por Turisme Comunitat Valenciana, que este año distinguieron a Matosinhos (Portugal) y al chef Helio Loureiro por su labor en la difusión de la cultura mediterránea.

Con el impulso de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y el apoyo de las tres diputaciones provinciales, Gastrónoma 2025 reafirma a la Comunitat Valenciana como epicentro del talento culinario mediterráneo. Y dentro de ese mapa de sabores, la Costa Blanca ha vuelto a ser —una vez más— su plato más brillante.

Etiquetas: Costa Blanca, Gastrónoma 2025, Alicante, gastronomía, Diputación de Alicante, Feria Valencia, chefs, turismo gastronómico, Mediterráneo, alta cocina

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Brócoli: radiografía de la hortaliza europea con mayor valor nutricional (que además está de temporada)

Latest from Blog

Valencia, premiada por su apuesta por la gastronomía sostenible y saludable Valencia, premiada por su apuesta por la gastronomía sostenible y saludable 28 de octubre de 2025 | Redacción Valencia. La ciudad ha sido reconocida con el We’re Smart Future Award por su impulso a la alimentación saludable, sostenible y
GoUp