Alicante Gastronómica inicia con el ronqueo de un impresionante atún rojo de 200 kilos

14 septiembre, 2023
1 min read

La quinta edición de Alicante Gastronómica ‘Alma Mediterránea’, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 2 de octubre en Fira Alacant (IFA), promete ser un evento inolvidable para los amantes de la gastronomía. Uno de los momentos más esperados será el ronqueo en vivo de un majestuoso atún rojo del Mediterráneo que pesa más de 200 kilos.

El ronqueo es una técnica tradicional de despiece del atún, que permite aprovechar al máximo cada parte de este preciado pescado. La habilidad y destreza requeridas para realizar esta técnica la convierten en un auténtico espectáculo culinario. Los visitantes tendrán la oportunidad única de presenciar este arte en directo, lo que sin duda será uno de los puntos culminantes del evento.

Además del ronqueo, el concurso de tartar de atún será otro de los grandes atractivos de Alicante Gastronómica. Chefs y aficionados competirán para demostrar quién puede crear el tartar de atún más delicioso y original, utilizando el atún rojo recién ronqueado.

La organización del evento ha expresado su entusiasmo por esta edición de Alicante Gastronómica, que busca celebrar y promover la rica tradición culinaria del Mediterráneo. Invitan a todos los amantes de la buena comida a unirse a esta fiesta gastronómica y disfrutar de las delicias que el Mediterráneo tiene para ofrecer.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

¿Cuánto caldo necesito para hacer arroz al horno? Cantidad de caldo para arroz al horno: la proporción perfecta

Next Story

Descubrimiento científico abre la puerta a tomates resistentes a parásitos sin comprometer su crecimiento

Latest from Blog

Hamburguesas artesanas con ADN valenciano: el secreto de HealthyMeat

¿Puede una carnicería de pueblo convertirse en uno de los grandes nombres de la hamburguesa gourmet en España? En Museros, un pequeño municipio de l’Horta Nord, lo han conseguido. Bajo la marca HealthyMeat, la empresa liderada por Ramón Sanfelix ha pasado de ser un negocio local a superar el millón

🥘 Una paella de 1853: el sabor que el tiempo casi olvida

La cocina que contaba historias Antes de que la paella se convirtiera en símbolo internacional, fue un plato humilde, nacido del campo y del ingenio. En los hogares valencianos del siglo XIX, cocinar era un acto cotidiano, pero también una forma de preservar la identidad. Entre los libros que documentaron
GoUp