El aceite que sorprende: ¿Sabías que hay otro tipo de aceite igual o mejor que el de oliva según el CSIC?

31 mayo, 2023
1 min read

El aceite de oliva virgen extra siempre ha sido considerado el aceite más saludable y de mayor calidad que se encuentra en el mercado. Sin embargo, un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sevilla y el Instituto Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que existe otro tipo de aceite que puede ser igual o incluso mejor que el aceite de oliva común.

El estudio analizó un total de 32 aceites para determinar su calidad nutricional y establecer un ranking. El resultado sorprendente es que el aceite de lino o linaza ocupó el segundo lugar en la lista, por delante del aceite de oliva. Este descubrimiento ha llamado la atención, ya que el aceite de lino se caracteriza por su alto contenido de ácido α-linolénico y tocoferoles, poderosos antioxidantes.

El tercer puesto en la lista lo ocupa el aceite de oliva común, es decir, aquel que no tiene la categoría de «virgen extra». Aunque no alcanza los niveles y concentraciones del aceite de oliva virgen extra, se considera una opción preferible en comparación con otros tipos de aceite como el de orujo, onagra, girasol o sésamo.

El mensaje principal de este estudio es que siempre se debe elegir el aceite de oliva virgen extra como primera opción. En caso de no tener acceso a él, se puede optar por el aceite de lino o el aceite de oliva común como alternativas saludables. Es importante evitar el consumo de aceites de baja calidad, como el aceite de coco, margarina o manteca.

A la hora de seleccionar alimentos preparados o productos procesados, es recomendable revisar la lista de ingredientes y elegir aquellos que contengan aceites de calidad, como el aceite de oliva virgen extra. Este estudio nos invita a reconsiderar nuestras elecciones y a tomar decisiones más informadas sobre los aceites que consumimos en nuestra dieta diaria.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Así debes conservar el embutido y el queso (para que no se arruinen)

Next Story

Para conservar las fresas y fresones en casa y evitar que se estropeen rápidamente, aquí tienes algunos consejos útiles

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp