Historia de la regaliz de palo

26 enero, 2023
3 mins read
licorice roots with string isolated on white background

La regaliz de palo es un arbusto perenne que crece en Europa y Asia. Es conocido por su raíz larga y delgada que contiene una sustancia dulce llamada glicirrizina. La raíz de regaliz de palo se ha utilizado desde la antigüedad como una planta medicinal y como una planta aromática. Los romanos y los griegos utilizaban el regaliz de palo para tratar problemas de digestión y para aliviar el dolor de muelas. Durante la Edad Media, se utilizaba como un medicamento para la tos y el asma. En la medicina tradicional china, el regaliz de palo se utiliza para tratar la fiebre, el dolor de cabeza y la tos

La raíz de regaliz de palo contiene compuestos que ayudan a aliviar los problemas estomacales y a mejorar la digestión. También se utilizaba para aliviar el dolor de muelas, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Además, los antiguos utilizaban el regaliz de palo para tratar otras dolencias como la tos, el asma, y problemas de la piel.

La regaliz de palo, también conocida como regaliz silvestre o regaliz salvaje, es un arbusto que crece en Europa y Asia. Se ha utilizado desde la antigüedad como una planta medicinal y como una planta aromática. Los romanos y los griegos utilizaban el regaliz de palo para tratar problemas de digestión y para aliviar el dolor de muelas. Durante la Edad Media, se utilizaba como un medicamento para la tos y el asma. En la medicina tradicional china, el regaliz de palo se utiliza para tratar la fiebre, el dolor de cabeza y la tos. En la actualidad, el regaliz de palo se utiliza principalmente como un ingrediente en productos de confitería y como un complemento alimenticio para mejorar la salud digestiva.

Existen varios productos que se hacen con la regaliz, algunos ejemplos son:

  1. Chicles de regaliz: El chicle de regaliz es uno de los productos más populares que se hacen con la regaliz. Se hace mezclando la glicirrizina de la raíz de regaliz con azúcar y goma base.
  2. Pastillas de regaliz: Es otro producto muy común, se hace con la mezcla de glicirrizina y azúcar, se pueden encontrar pastillas de regaliz con diferentes sabores y sabores naturales.
  3. Bebidas: Se utiliza como un edulcorante natural en bebidas como el té, los jugos y las bebidas energéticas.
  4. Jarabes: El jarabe de regaliz se utiliza como un remedio para la tos y el resfriado.
  5. Comida: Se utiliza como edulcorante natural en alimentos como los dulces, los pasteles, los panes y los postres.
  6. Suplementos: Se utiliza en suplementos alimenticios para mejorar la salud digestiva y para tratar problemas relacionados con el estrés.
  7. Cosmética: En la cosmética se utiliza para hidratar y nutrir la piel y para tratar problemas como la piel seca y escamosa.

Qué relación tiene con la golosina de regaliz?

Esta quizá sea una de las preguntas más frecuentes. El clásico regaliz negro surge de este palo comestible, por tanto es obvio pensar que a día de hoy es fundamental en su elaboración. Sí y no: en la lista de ingredientes de algunos productos, aparece como “extracto”, que tal que se obtiene de los rizomas, purificando y consiguiendo sus aromas. Pero lo contiene en una proporción muy pequeña: solo el 2,9%, por detrás de azúcares añadidos como la melaza o el jarabe de glucosa-fructosa.

Este extracto se utiliza tanto en las gominolas que quieren que sepan a regaliz, como a veces en las de anís, ya que tiene un gusto similar. Con una pequeña cantidad se consigue un sabor intenso y reconocible gracias al anetol y a la glicirricina, que tiene mucho más dulzor que el azúcar (aunque son diferentes). Luego lo combinas con colorante de carbón vegetal -el mismo que se usa en las conservas de calamares en su tinta- y voilá. Lo de que relacionemos esta golosina con el negro, es una jugada tan magistral como hacer que el aroma de humo junto al glutamato nos sepan a patatas fritas al jamó”.

La forma de consumo más común y extendida es masticar o chupar directamente el orozuz, ya lavado y con la corteza raspada (aunque hay quien se la deja). Así, como con cualquier piruleta industrial, se puede degustar el potente sabor dulce que aporta el componente antes mencionado.

Pero el palodú tiene otros usos, claro como el de quitar la ansiedad del tabaco . Hay gente que lo compra para añadírselo a algunos cócteles o a la ginebra. También se lo llevan mucho para hacer infusiones que alivian el malestar de estómago.

Según el estudio publicado por el Ministerio de Agricultura, se utiliza también para hacer caramelos o en la elaboración de la ratafía, un licor típico de Cataluña. Asimismo, este documento también recoge su consumo como remedio tradicional para la halitosis, la tos, los resfriados y catarros e incluso para “quitar el apetito”.

Entre la industria y la mesa

Hay empresas que, dado el uso extendido de este rizoma, producen orozuz en grandes cantidades. Es el caso de Herbes del Molí, que cuenta con varias zonas de producción en España en las que cosechan alrededor de 500 toneladas de regaliz, según datos de la compañía. “Los principales sectores a los que proveemos de este producto son herbolarios, tiendas de productos ecológicos y fabricantes de infusiones a nivel internacional”, declaran desde el departamento comercial.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Historia del plátano

Next Story

Quien inventó el taco

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp