Los productores de cava han solicitado a la Conselleria de Agricultura que «presione» al Ministerio para que incluya 93 hectáreas más de viñedo que se inscribieron fuera de plazo en el registro vitícola por la «tramitación burocrática», tras la publicación del decreto del Gobierno, el pasado 29 de diciembre, por el que se limita el incremento de superficie de viñedo con destino a cava.
Así se lo ha trasladado este viernes el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, José Miguel Medina, a la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, en una reunión en la que también ha expresado su «satisfacción» por el «buen trabajo» que realizó su departamento ante la nueva normativa para que se admitieran «la mayoría de las hectáreas» que reclamaba el sector.
Medina ha avanzado en declaraciones a Europa Press que desde el Consejo Regulador también enviarán una carta al Ministerio para reclamar estas 93 hectáreas que se quedaron fuera por la «tramitación burocrática» y solicitarle que responda a la demanda de estos viticultores que se sienten «agraviados».
Por su parte, la consellera Cebrián ha asegurado que «apoyará» la reivindicación del sector para «responder a la preocupación de los viticultores» valencianos. Además, ha apuntado que «se trata de muy poca superficie» como para distorsionar el mercado.
Asimismo, la titular de Agricultura se ha comprometido a estar «vigilante» para que se tenga en cuenta al sector y a las comunidades autónomas en la ordenación del sector del cava de cara a 2019. En su momento, el Ministerio aseguró que convocaría reuniones con el sector en este sentido, por lo que «si no mueve ficha», su departamento se lo «recordará». «Pediremos al Ministerio que escuche al sector y que no dé la espalda a este territorio», ha apuntado.
Tanto Medina como Cebrián han asegurado no están en contra de que se limite el incremento de superficie de viñedo con destino a cava, que necesita una regulación. «No nos negamos a un control pero sí pedimos que se nos tenga en cuenta en el plan de reestructuración vitícola», ha puntualizado el presidente del Consejo Regulador.
En la misma línea, la consellera ha asegurado que cumplirán «estrictamente» con las normas pero ha recordado que en su momento ya expresaron su «disconformidad» con la resolución ministerial, tanto por el contenido, –que considera «excesivamente limitativo» y que provocó «incertidumbre» y «miedo» entre los productores a no poder culminar el proceso de reestructuración de la zona–, como por la forma, por su «ausencia de diálogo con las comunidades autónomas».
En todo caso ha asegurado que los funcionarios de la Conselleria realizaron un «gran esfuerzo» para que las cerca de 700 hectáreas que los viticultores de cava de Utiel-Requena entraran en el registro vitícola, un proceso «muy complejo», ha remarcado.
UN «REVULSIVO» PARA LA ZONA
La consellera ha querido también poner en valor el trabajo de los productores de cava valencianos como «revulsivo» de la zona de Utiel-Requena con cooperativas y proyectos de producción ecológica y de recuperación de variedades autóctonas, que además contribuyen a «fijar la población en el territorio» y atraer a la gente joven.
En este sentido, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, José Miguel Medina, ha resaltado la «línea ascendente» que están experimentando las ventas de cava de la zona en los últimos cinco, en este último con un aumento del 15%. A partir de 2019 habrá que ver las necesidades del sector, ha dicho, pero se ha mostrado convencido de que se podrán alcanzar «puntos de encuentro».
«,
Productores de cava de Utiel-Requena piden a Cebrián que «presione» al Ministerio para lograr 93 hectáreas más de viñedo

Latest from Blog

Las estimaciones apuntan a una reducción de la producción de kaki con Gop de entre un 25 y un 30% para la próxima campaña
La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y

La World Paella Day Cup más ambiciosa ya tiene finalistas internacionales
La ciudad de Valencia será, un año más, el epicentro mundial del arroz con motivo de la World Paella Day Cup, que celebrará su octava edición el próximo 20 de septiembre con una programación más extensa y ambiciosa que nunca. El evento reunirá a 12 chefs internacionales, seleccionados tras un

La cocina escolar en Valencia se transforma: innovación y productos de proximidad para una alimentación 360°
Valencia, 23 de julio de 2025 Hoy en día, la educación trasciende los límites del aula para abrazar una visión holística del desarrollo infantil. Y la nutrición escolar, considerada como un componente clave para el bienestar, el rendimiento académico y la formación de hábitos saludables desde la infancia, no escapa

Eventos gastronómicos en Valencia que no debes perderte
Más de 2 millones de turistas pudieron disfrutar el año pasado de la rica gastronomía de Valencia. A lo largo de los 12 meses, la capital de la Comunitat Valenciana se llena de eventos gastronómicos para todos los gustos, donde se reúnen chefs, productos y amantes de la buena comida.

Doce chefs valencianos competirán en la gran final del 64º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca
Doce chefs valencianos competirán en la gran final del 64º Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca Sueca, 14 de julio de 2025La 64ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca ya tiene a sus doce finalistas de la Comunidad Valenciana. La semifinal autonómica, celebrada esta mañana en

Minoric Gin, by Martín Berasategui, premiada con el Mejor Diseño de España 2025 de la mano de Small*
Minoric Gin, by Martín Berasategui, premiada con el Mejor Diseño de España 2025 de la mano de Small* El estudio de evolución de marca Small* transforma una ginebra artesanal en una experiencia visual y sensorial, reconocida internacionalmente por capturar con fuerza el carácter y la elegancia del Mediterráneo. Madrid, 15