Tapón de corcho en botella de vino: El 83% de los españoles lo asocia a buena calidad

2 noviembre, 2017
1 min read

Este es el resultado de un estudio del que se ha hecho eco la Iniciativa CORK, una agrupación de asociaciones e instituciones del sector del corcho en España, que destaca cómo, en términos de mercado, el 92% de los vinos vendidos en nuestro país están cerrados con tapón de este material.

En términos de cuotas de ventas por volumen, en España los vinos con tapón de corcho tuvieron una evolución del 7,9%, lo que se traduce en un 2,4% más que los vinos con otros cierres. Esta tendencia hace que se consolide una mayor preferencia entre los consumidores españoles hacia vinos cerrados con tapón de corcho frente a otros de tipo rosca.

La demostración de que este tipo de tapón como cierre aporta valor añadido al vino es una constante que se refleja también entre los principales mercados de exportación, como ya se anunciara esta primavera. Estados Unidos o China – cuyo consumo de vino se prevé que aumente mucho en los próximos años- son un ejemplo de ello, pero también otros más cercanos como Reino Unido, donde se estima que el tapón de corcho amplía hasta en 2$ la diferencia en los vinos de venta en supermercados (Nielsen, julio 2017) y 7$ en los bares y restaurantes (CGA, Julio 2017)

Según indica la Iniciativa Cork, en los últimos siete años el mercado americano refleja un aumento en ventas del 43% de los vinos con tapón de corcho ante un 16% los artificiales (Nielsen, junio 2017) y, en el caso de  Reino Unido, desde 2015 las ventas de los vinos cerrados con tapón de corcho crecen un 48% frente al 10% de cierres artificiales en bares y restaurantes (CGA, julio 2017).

Joan Puig, presidente de la AECORK y portavoz de la Iniciativa Cork España considera que la asociación entre corcho y calidad se convierte en una herramienta estratégica para las bodegas y los vendedores y distribuidores de vino, pudiendo obtener mayores márgenes por una calidad que el mercado valora.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Jamie Oliver, «No me arrepiento de la paella con chorizo pero tampoco lo volvería a hacer»

Next Story

Jornadas MICOLÓGICAS 2017 en la Sequieta

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp