¡Conoce la magia del vino Pasiego de Autor de Bodegas Pasiego!

25 febrero, 2016
1 min read

Bodegas Pasiego se fundó en 1997, cuando tres amigos decidieron apostar por un nuevo hobby: criar vino.  Pero lo que empezó como una afición, pronto se volvió una forma de vida. Comenzaron a cultivar sus propias uvas y se trasladaron a las instalaciones de Sinarcas, donde insertaron medios técnicos como vinificadores, equipos de frío para control de temperatura, bombas, etc. Todo con el fin de poder trabajar las uvas seleccionadas con los medios más apropiados.

Actualmente, sus métodos de elaboración unen los procedimientos más modernos con los más tradicionales, consintiendo cada uva y cada botella.

Bodega-Pasiego

Bodega Pasiego: Imagen de la vendimia manual que realiza la bodega.

Factores como el control diario del campo, coordinado por un director técnico ingeniero agrónomo, su férrea filosofía de realizar bajas producciones y el clareo de racimos dotan a sus vinos de un carácter singular.

Uno de sus máximos exponentes es el vino Pasiego Autor que se elabora con una mezcla de diferentes variedades (Merlot 25%, Cabernet Sauvignon 55% y Bobal 20%).

Pasiego-de-autor-e1456385009214-410x1024

Pasiego de Autor: Un vino que combina las cualidades de diversas variedades para conseguir un efecto único.

Un vino de color a cereza madura, limpio, de capa alta y nariz compleja, con una elevada presencia de frutas maduras integradas con la madera, monte bajo y regaliz.

Su sabor sorprende al paladar por su untuosidad, frescura y la dosis justa de acidez, al mismo tiempo que su persistencia media proporciona recuerdos ahumados y a tostados.

El reposo de doce meses en barricas de primer y segundo año en diferentes tipos de roble francés, húngaro y americano, logra afinar el “coupage” creando un vino mágico, aterciopelado de gran volumen con taninos dulces y ligeros con los que se consigue un envolvente final.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

El Mercado Central reúne a las mejores bodegas valencianas.

Next Story

9ª Mostra Gastronòmica Benissa

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss

Bodegas Lavia apuesta por los vinos ecológicos de calidad

 La Bodega de MGWines Group obtiene la certificación de vinos

La XXVII Feria Requenense del Vino permanecerá abierta todo el día

Como cada año Ferevin prepara su gran fiesta, un escaparate