València imparte el primer curso de acreditación de barqueros de L’Albufera

18 noviembre, 2018
2 mins read

València,  La Concejalía de Devesa-Albufera ha creado, en el marco del convenio de colaboración entre el parque natural con Acción Ecologista-Agró y SEO/BirdLife, el primer curso de acreditación de barqueros de La Albufera.

En el curso, de 10 horas de duración y que persigue acreditar a guías y barqueros, los participantes recibirán información sobre los valores de La Albufera, impactos, buenas prácticas ambientales y recursos para la interpretación y guía de grupos, ha explicado el concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo.

«Cada año, miles de personas visitan La Albufera y el paseo en barca es una actividad muy solicitada por los visitantes», ha destacado Campillo en un comunicado.

 

 

El curso tiene por objetivo «generar espacios de intercambios de experiencias y conocimientos para crear de manera colectiva un modelo abierto de visita guiada, incorporando tanto vivencias personales como información de especial interés para las visitas».

Asimismo, se trabaja sobre técnicas de interpretación de patrimonio, una guía de grupos para favorecer la transmisión de información y «transformar la visita en una experiencia satisfactoria» y, finalmente, «se pone énfasis en las buenas prácticas ambientales en las actividades turísticas, para minimizar el impacto de las visitas en barca sobre la biodiversidad de La Albufera».

 Esta primera edición del curso cuenta con 20 participantes, y se harán tres sesiones teóricas de dos horas cada una. Se dividirá en una exposición por parte de un experto, seguida de una sesión de puesta en común dinamizada, por parte del equipo de Acción Ecologista Agró, Devesa-Albufera, SEO/BirdLife y el Centro de Interpretación del Racó de l’Olla.

En ella, se pondrán en común los conocimientos previos, experiencias personales y dudas, para componer las líneas generales del guión de visita guiada sobre la temática trabajada.

En cuanto a las dos sesiones prácticas se llevarán a cabo salidas en barca, en las que poner en práctica lo que se ha aprendido y trabajar sobre técnicas de interpretación del patrimonio.

 

 

«La mayor parte de los barqueros de La Albufera son población local. En muchos casos desarrollan otras actividades tradicionales como pesca, cultivo de arroz, caza, y suponen una gran fuente de conocimientos y experiencias que, transmitidas a las visitas, dan un gran valor añadido. Son un recurso único para el visitante», ha concluido

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

La Diputación promocionará el aceite de la provincia con el IX Seminario de Olivicultura y Elaiotécnia ‘Castelló Ruta de Sabor’

Next Story

L’Obrador de Bou gana el premio EcoeLabora 2018 a la innovación en restauración ecológica

Latest from Blog

Científicos recrean un antiguo yogur elaborado con hormigas

Copenhague, 3 de octubre de 2025.Una antigua receta de yogur, utilizada durante siglos en algunas zonas de los Balcanes y Turquía, ha sido recreada por un equipo de investigadores daneses, que ha demostrado que las hormigas pueden emplearse para fermentar leche gracias a las bacterias presentes en su cuerpo. El

La excelencia de la paella en el Hotel Turia de Valencia

El Hotel Turia ha convertido la cena en el momento más esperado del día: una estación de paellas dentro del buffet donde el arroz se cocina al momento y el comensal se sirve directamente. Una apuesta valiente —y consciente de la tradición— que garantiza que todos los huéspedes prueben la
GoUp