Una revolución con nombre propio Revacuno presenta la excelencia de la vaca vetusta

3 julio, 2025
2 mins read

EL SUEÑO COMESTIBLE DE JAIME SOROLLA

Revacuno trae a la mesa la auténtica carne Vetusta, fruto de la longevidad y la crianza en libertad

Benicàssim (Castellón). En el entorno elegante del Hotel Albades, con vistas al Mediterráneo y al eco de la tradición ganadera de interior, Revacuno celebró su presentación oficial ante la prensa gastronómica. Al frente de esta marca pionera está Jaime Sorolla, ganadero vocacional y soñador empedernido, que ha convertido su visión en un producto sin igual: la carne Vetusta, proveniente de vacas longevas, criadas en libertad y con un respeto absoluto por la tierra.


La filosofía del tiempo: cuando el sabor no se improvisa

“La paciencia es el sabor del tiempo”, sentencia Sorolla con la convicción de quien ha heredado más que un oficio: una forma de vivir. En Revacuno, la carne no se produce, se cultiva. Cada vaca Vetusta ha vivido, como mínimo, una década —y algunas superan los 20 años— en plena libertad, en pastos amplios, respirando el aire puro de Els Ports, en el corazón del Maestrazgo castellonense.

Esa espera, lejos de ser improductiva, es la base de la excelencia gourmet. Las grasas, ricas en Omega 3, se infiltran lentamente en las fibras musculares. El resultado: una carne con sabor profundo, textura noble y matices imposibles de imitar con prisa.


El alma de El Portell: saber antiguo, carne moderna

Ubicado en El Portell de Morella, a más de 1.100 metros de altitud, Jaime Sorolla ha convertido la herencia familiar en una revolución silenciosa. “Hago la carne como si fuera para mí”, explica. El salado natural, sin electricidad ni artificios, y la maduración lenta y precisa, son prácticas que reviven el saber ganadero de sus ancestros.

Revacuno no solo es producto: es relato, es memoria viva. Su carne no se entiende sin el vínculo con la tierra, con el cereal sembrado por la misma familia que cuida al animal. “Sin agricultura no hay ganadería”, recuerda Sorolla, reivindicando una economía circular que devuelve al campo la dignidad y el protagonismo.


Vetusta: una palabra, un manifiesto

«Vetusta» no es una etiqueta, es un homenaje. Así lo expresa Jaime Sorolla, que rechaza el término “vaca vieja” por considerarlo peyorativo. Vetusta significa longevidad, respeto, historia. “Cada animal ha vivido tanto que merece ser llamado por su nombre propio, no por su edad”, dice. Y así, el término se convierte en marca, en símbolo, en experiencia comestible.

Cada pieza de carne Vetusta está cargada de identidad: desde la grasa de color dorado con toques bronce hasta el aroma limpio, sin notas de leche ni fermento. “Esto no es carne común —asegura Sorolla—, es tiempo, respeto y memoria. Cada chuletón es irrepetible”.


Una experiencia gourmet sin trampa ni cartón

El menú de presentación fue un recorrido sensorial por la carne Vetusta:

  • 🥩 Carpaccio de solomillo
  • 🥩 Steak tartar de vaca Vetusta
  • 🍔 Hamburguesa gourmet
  • 🍽️ Entrantes frescos de temporada
  • 🍚 Arroz de chuletón de vaca Vetusta
  • 🥩 Chuletón de lomo alto madurado
  • 🍰 Tarta de queso con base cárnica caramelizada

Cada bocado fue una declaración de intenciones: aquí no hay volumen ni prisa, sino precisión, transparencia y alma.


Una revolución con nombre propio

Revacuno no es una empresa más: es una propuesta de cambio. En palabras del propio Albert Barra, director del Hotel Albades:

“La carne Vetusta de Revacuno no es solo producto, es relato, es fuego lento, es alma. Y eso el comensal lo nota”.

En un mundo que todo lo quiere al instante, Jaime Sorolla ha optado por lo eterno, por lo que no se improvisa, por lo que se recuerda. Y ese sueño —el suyo— ya se puede saborear.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Next Story

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp